Queridos amigos y
compañeros,
Hace unos meses os
escribía bajo la impresión de la situación provocada por la alerta sanitaria a
causa del coronavirus. Desde entonces hemos pasado gran parte de nuestro tiempo
en confinamiento. Espero que con salud y buen ánimo. Sé que para muchos esta
extraña situación ha supuesto un exceso de trabajo, de atención y, a veces, un
añadido de tensión. Quisiera agradeceros a todos la entrega y el esfuerzo que
habéis realizado por permanecer fieles a la misión con vuestro trabajo. Así
como el cuidado especial que muchos habéis tenido por atender situaciones de
más vulnerabilidad.
Ahora viene el descanso
del verano, esperemos que podamos realizarlo con paz y que nos permita
recuperar fuerzas para el curso que viene. Antes de despedirme, me gustaría
animaros a que mantengamos nuestra mirada y espíritu abierto a la realidad, de
modo particular a las nuevas necesidades que muchas personas están sufriendo.
Os deseo que el Señor
os bendiga en este tiempo y que nos mantenga a todos con salud y paz de
espíritu.
Pablo Ruiz Lozano sj
Delegado de la
Plataforma Apostólica de Andalucía Oriental y Nador
NOTICIAS GENERALES
Visita pastoral en
Nador

Tras los largos meses
de confinamiento, agradecemos mucho la presencia de nuestro pastor, su cercanía
y trato familiar y el ánimo que nos transmite para continuar llevando adelante
la misión de la Iglesia y aportando nuestro sencillo testimonio de vida en esta
ciudad de Nador y en la compleja realidad de la Frontera Sur.
POLO EDUCATIVO
El mes de María online
en el Colegio San Estanislao de Kostka (Málaga)
El mes de mayo en el
colegio San Estanislao ha sido siempre un mes muy mariano, y este año no podía
ser de otra manera. Nuevos tiempos y nuevas circunstancias nos invitan a ser
creativos, de modo que recopilando fotos y vídeos de otros cursos pudimos
recrear nuestra procesión, en la que habitualmente los niños de 6º de Primaria
recorren el colegio portando a María. También los niños de Infantil y Primaria
se acordaron de María y se hicieron un selfi con “su” María, una imagen de la Virgen creada por ellos
estos días o que tuvieran en sus casas. Con estas fotografías pudimos hacer unos preciosos collages que
expresan muy bien nuestro cariño y nuestra devoción a María.
Eucaristía semanal
online del Colegio San Estanislao de Kostka (Málaga)
La pandemia que vivimos
no nos ha hecho renunciar a nuestra eucaristía semanal de la comunidad
educativa que, gracias a las redes sociales, ha visto largamente incrementada
su asistencia respecto a la que celebrábamos los viernes en la capilla moruna
del colegio. No menos de cincuenta alumnos y profesores nos reunimos todos los
viernes a las 11.00 para celebrar la Eucaristía con Saúl sj, que retransmite
desde la capilla de la Comunidad del Sagrado Corazón.
Se ha tratado de una
sencilla eucaristía compartida (aunque nos cueste o nos dé algo de vergüenza
hablar) con el sencillo objetivo de juntarnos media hora a la semana en torno a
la Palabra y la Eucaristía. Con el acompañamiento musical de Óscar Santos y la
participación de diversos profesores y alumnos en las lecturas y peticiones,
nos hemos hecho cercanos unos a otros y hemos recordado la importancia de
celebrar unidos nuestra fe.
Semana ignaciana en el
Colegio San José de Málaga
Este pasado mes de mayo
en el Colegio San José celebramos la Semana Ignaciana con un tinte muy
especial. El hecho de no haber celebrado tampoco otras fiestas habituales y en
el afán de vivir más concienzudamente en todo el centro nuestra identidad,
llevó a que desde la Pastoral del Centro, con el empuje total de la dirección
del centro, se buscase vivir una semana con las habituales sesiones de
reflexión en torno a nuestro carácter ignaciano, pero además contar con otras
actividades también lúdicas que hagan escuela y en las que los participantes de
cualquier nivel del centro pudieran sentir esa pertenencia a su colegio. Y
dadas las circunstancias que estamos viviendo, sentimos la obligación de
ofrecer esta semana diferente que va mucho más allá de lo académico.
En este tiempo que
estamos viviendo, que está siendo difícil y especial para todos, esta Semana
Ignaciana online ha supuesto un momento importante para compartir como familias
y comunidad algo alternativo, más allá de la mera docencia y que nos ha ayudado
a todos en cierta medida a desconectar y poder compartir y mirar con otros ojos
en este formato distinto de Semana Ignaciana, con un sinfín de actividades: la
oración del día, cuentos, retos, sesiones de literatura, ciencia, recetas de
cocina, un escape room virtual,
museos virtuales sobre Ignacio y Arrupe, cine fórum, actividades ecológicas en
referencia a la Semana Laudato si, etc. Un nutrido grupo de actividades a las
que puso colofón un recital de artistas, alumnos y exalumnos del centro, que
regalaron una canción a su colegio. Se pueden ver todas las actividades aquí.
Desayuno solidario en
el colegio SAFA de Alcalá la Real (Jaén)
El pasado 12 de marzo,
aniversario de la canonización de San Ignacio y San Francisco Javier, y un día
antes de la declaración del Estado de Alarma y del confinamiento por la
pandemia del Covid-19, realizamos nuestro tradicional desayuno solidario
consistente en un chocolate caliente y un bollito de chocolate. Todo lo
recaudado se destinó a Entreculturas para el proyecto común de todos los
colegios SAFA en Etiopía. Agradecemos la ayuda prestada por el grupo
organizador en este año de esta campaña 1º BCHS y a su tutora María Jiménez y a
todos los que han hecho posible aportar su granito de arena para hacer de este
mundo un lugar más justo.
Os echamos de menos en
SAFA Alcalá la Real (Jaén)
Este tiempo de
confinamiento nos ha hecho muy creativos, y la comunidad educativa de nuestro
colegio realizó un vídeo para su alumnado con un mensaje muy esperanzador y un
lenguaje actual y juvenil que transmitía a nuestros alumnos y alumnas cuánto
echamos de menos el contacto con ellos y cuánta esperanza y confianza le
ponemos al día a día. Se puede ver el vídeo de nuestro mensaje aquí.
Haciendo hombres y
mujeres para los demás a través del tenis de mesa en SAFA Andújar
Desde el año 1986, cuando
el jesuita Manuel Vico Ortega dio la oportunidad de practicar tenis de mesa a
los alumnos de nuestro centro, el Club Deportivo Safa Andújar Tenis de Mesa
tiene como objetivo promocionar este deporte, así como dar respuesta a la
inquietud y necesidad de nuestros jóvenes de mejorar su formación en los
valores de la práctica deportiva, que van mucho más allá de la mera actividad
física.
Si bien la actividad
principal del club es la del desarrollo deportivo de sus miembros, igual de
importante es la promoción de otras dimensiones como fomentar la formación
integral y humana del deportista, así como la inclusión. En un club en el que
todos tenemos cabida sin distinciones de ningún tipo, deseamos potenciar, en la
estela de la labor iniciada por el Hermano Vico, una Escuela Deportiva para
personas con cualidades "especiales", que posibilite no sólo el
desarrollo de sus actitudes y destrezas, sino la integración de los miembros en
el seno de un equipo humano y social.
Periódico digital
SAFA-ICET (Málaga)

Por este motivo,
Dirección Central de la Fundación SAFA, quiso aportar un granito de arena más y
desarrollar una nueva metodología para llevar a cabo a lo largo del tercer
trimestre, que vio la luz en la forma de un periódico digital semanal con
diversas secciones en las que el alumnado junto con sus familias y docentes ha
trabajado, y en el que se marcaron objetivos comunes para realidades muy
distintas de todos los centros que forman nuestra Fundación. A través de esta
metodología interdisciplinar online hemos podido observar una gran evolución
por parte de nuestro alumnado, en cuanto a motivación, interés por el
aprendizaje, competencias digitales y una adquisición de conceptos y
conocimientos bastante amplios.
Todo este trabajo nos
ha permitido llegar a la conclusión de la importancia de seguir formando a
nuestro alumnado en competencias digitales, además del acompañamiento emocional
y la seguridad que debemos mostrar en la ansiada y esperada vuelta al cole.
Aquí se pueden consultar los periódicos de Infantil y de Primaria.
Iniciativas pastorales
en el Colegio
SAFA-ICET durante el confinamiento
El período tan especial
que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19, sobre todo en sus comienzos,
ha supuesto un gran reto para todos. Desde la Compañía de Jesús, especialmente
a través de Educsi, el sector de colegios, se han ideado una serie de
iniciativas con las que dar respuesta a las necesidades pastorales, religiosas
y de interiorización de una realidad muy dura y nueva que nos abordó sin avisar
y para la que nadie estaba preparado.
En el colegio SAFA-ICET
de Málaga hemos intentado también paliar las necesidades espirituales de
nuestra Comunidad Educativa asumiendo muchas de las propuestas de la Compañía
en España y con nuestras propias iniciativas para llegar mejor a los nuestros.
Entre otras, hemos llevado a cabo las siguientes actividades: espacios verdes
virtuales, cuaderno pastoral, noestassolo.es, Difusión de campañas como
#LaMejorLección; #SemanaSantaEnCasa, #EnCasaConDios y #ASolasConDios;
participación en el grupo coordinador de Málaga de la experiencia de voluntariado
“Servir Juntos Verano 2020”; participación de nuestro alumnado de los grupos
ETAYS en la Asamblea Virtual Final de Curso de la Red Solidaria de Jóvenes de
Entreculturas; voluntariado de los alumnos escribiendo cartas a las personas de una residencia de ancianos; participación en las reuniones de pastoralistas por zonas del
Área de Pastoral. Deseamos de corazón que todas las iniciativas que hemos
llevado a cabo contribuyan a paliar los duros efectos de la situación que
estamos viviendo y a tener una mirada nueva sobre el mundo, que cambie nuestra
escala de valores, necesidades y prioridades para que sepamos ver lo que es
realmente importante, teniendo una actitud más solidaria y una vivencia más
cristiana de nuestro día a día.
Reunión de la Red Solidaria de
jóvenes de SAFA-Andújar y
la Asociación María Montessori de Arjona

El objetivo de este
encuentro online fue disfrutar de un rato de convivencia, compartir las
experiencias y los sentimientos generados durante el confinamiento. Siempre con
la ilusión y la esperanza puestas en el reencuentro y en poder reanudar estas
reuniones todos juntos. La Red solidaria de Jóvenes sigue creciendo, con actos
como este, en concienciación de la capacidad, autonomía e integración de todos
y todas, y del agradecimiento por la oportunidad de desarrollar este
voluntariado tan necesario hoy día en nuestra sociedad.
POLO UNIVERSITARIO
Claustro virtual con el
Rector de la Universidad Loyola
El pasado miércoles 20
de mayo tuvo lugar una reunión virtual del claustro de la Facultad de Teología
de Granada. Al claustro asistió, junto con todos los profesores de la Facultad,
el Rector de la Universidad Loyola Gabriel Pérez Alcalá. Universidad con la que
la Facultad está actualmente en proceso de integración.
El claustro tuvo varios
objetivos, por una parte, hubo un tiempo para compartir la marcha de la
docencia y exámenes en la modalidad presencial virtual en que lo estamos
teniendo debido al COVID 19. Por otra parte, se trataron algunos otros temas de
organización académica con vistas al curso que viene. Finalmente, el Rector de
la Universidad Loyola pudo presentar las líneas generales de la integración de
la Facultad en la Universidad, en particular el encaje del profesorado de la
Facultad en la estructura de la Universidad Loyola. A su intervención siguió un
tiempo de preguntas y diálogo. El próximo septiembre la Facultad ya comenzará
el curso como una facultad más de la Universidad Loyola por lo que en estos
meses se está trabajando intensamente en la articulación de ambas
instituciones.
Publicación Palabras
del P. General a la Facultad de Teología de Granada
La Facultad de Teología
de Granada ha realizado una publicación con las palabras que dirigió el P.
General a la comunidad académica de la Facultad en su visita el pasado 22 de
noviembre de 2019. Se trata de un pequeño libro compuesto por un prólogo
introductorio, el discurso principal del P. General y el tiempo de preguntas
que tuvo lugar posteriormente. El libro está ilustrado además con fotos de la
visita que han sido proporcionadas generosamente por el Secretariado de Medios
de Comunicación Social de la Provincia de España de la Compañía de Jesús.
En su visita a la
Facultad, el P. General tuvo un tiempo para hablar con la comunidad académica y
responder algunas preguntas. En su intervención el P. General tocó temas de
extraordinario interés para la Facultad y para la misión universitaria de la
Compañía: la situación actual de la teología como disciplina y como misión
eclesial, el papel de una facultad de teología, la inserción de la teología
académica en la Iglesia, el trabajo en identidad y misión en la universidad,
los grandes temas actuales para la teología o el lugar del diálogo con el islam
en la teología. Debido a la importancia de los temas y lo iluminador de las
reflexiones del P. General la Facultad de Teología de Granada ha querido hacer
estas accesibles por medio de esta publicación.
La publicación estará
plenamente disponible tan ponto estén activos los canales de distribución. Las
personas interesadas en la publicación pueden escribir al email:
info@teol-granada.com
POLO SOCIAL
Nador: con los
migrantes también en tiempo de confinamiento
Tras la declaración del
estado de emergencia sanitaria y la entrada en vigor del confinamiento en todo
el país, miles de personas migrantes se han visto invadidas, además del miedo
al contagio, por un sentimiento de desamparo, al ver que sus fuentes de
recursos se paralizaban como consecuencia de las medidas adoptadas contra el
coronavirus. Ante esta situación, peticiones de ayuda han comenzado a llamar a
la puerta de la Delegación Diocesana de Migraciones (DDM) de Nador, no solo
para solicitar apoyo material sino también buscando aliviar el estrés
psicológico.
Naturalmente, la DDM
(que, por otra parte, ha cerrado al público sus instalaciones y reducido al
mínimo su intervención, siguiendo las medidas dictadas por el gobierno marroquí
para combatir la pandemia) no podía ignorar esas peticiones y puso en marcha de
inmediato un plan de ayuda urgente, dirigido no solo a la comunidad
subsahariana sino también a los refugiados de origen oriental (sirios,
yemeníes, egipcios…) y a algunas familias locales en situación de grave
necesidad.
Numerosas personas en
tránsito se están beneficiando de la distribución de lotes alimentarios y
productos higiénicos en la ciudad, que ha podido organizarse gracias a la buena
colaboración con las autoridades locales y a la generosa disponibilidad del
equipo de la DDM. Además, en la residencia de la Delegación y en los dos pisos
vinculados a ella siguen acogidas cerca de treinta personas especialmente
vulnerables, sobre todo madres jóvenes con sus bebés recién nacidos.
Más allá de la
contribución material, hemos constatado la importancia de conversar con la
gente por teléfono: escuchar sus angustias, compartir directrices sanitarias o
simplemente hacerles sentir la presencia de una institución que se preocupa por
ellos y suscita la esperanza, esa esperanza tan difícil de mantener durante el
largo período de confinamiento.