Unas palabras del nuevo Delegado de la PAL
Estimados
amigos,
Hace
unos meses comencé mi servicio como Delegado de esta Plataforma Apostólica.
Ante todo quisiera agradecer al anterior delegado, Carlos Domínguez, su
esfuerzo y su entrega durante los años que él ha estado trabajando como tal.
Mi
propósito como delegado, para este primer año, es ir avanzando en la
realización de un proyecto apostólico e ir conociendo las distintas realidades
de la plataforma. Todo ello, manteniendo los proyectos que se habían iniciado
con anterioridad y tratando de facilitar todas las posibles colaboraciones que
vayan surgiendo.
Mi deseo
es que, pese a la dificultad de las distancias y del fuerte peso institucional
que marca mucho nuestra realidad inmediata, podamos soñar en un proyecto en el
que todos nos sintamos parte de él y en el que colaboremos unos con otros cada
vez más.
Nuestra
tierra tiene importantes retos: la educación en todos sus niveles, el drama de
la inmigración tan cercana y la sed de un Dios que nos consuele en nuestra
inquietudes y que nos de fuerza para estar junto a aquellos que más lo
necesitan.
Hace
unas semanas la Compañía de Jesús concluía la Congregación General que ha
elegido al Padre Arturo Sosa como Prepósito General. En ella se han insistido
en que debemos ser audaces, ser profundos en nuestra vida espiritual e
intelectual, abiertos a la colaboración con otros y cercanos con aquellos que
más sufren.
Cercana
ya la Navidad, deseo a todos que el Señor os siga bendiciendo con su gracia y que
el próximo año esté lleno de alegría y paz en vuestras vidas.
Pablo Ruiz Lozano sj
Delegado de la Plataforma
Apostólica de Andalucía Oriental
Reunión Consejo PAL
Andalucía Oriental
El pasado
sábado 2 de octubre se reunió, en la Facultad de Teología de Granada, el
Consejo de la PAL de Andalucía Oriental en su primer encuentro del curso. Respondieron
a la convocatoria del Delegado la mayoría de los 15 miembros del consejo que
representan a las obras de la Compañía en Granada, Jaén, Málaga y Almería. Esta
reunión era especialmente significativa por ser la primera que convoca el nuevo
Delegado de la PAL Pablo Ruíz.
En la
reunión, además de presentar a los nuevos miembros que se incorporan al consejo
este curso y dar cuenta de las acciones llevadas a cabo en la PAL durante el
verano y el comienzo de curso, hicimos un repaso de la situación de las
diferentes obras. En este sentido, el delegado nos invitó a tener como
horizonte de trabajo el llegar a redactar un proyecto apostólico de la PAL,
para ello en nuestro repaso pusimos el foco, sobre todo, en las diferentes
colaboraciones y sinergias actualmente existentes entre las obras de la PAL.
Además de
este repaso a las obras, también tuvimos la visita de Chema Castells, de la
asociación Voluntariado Claver, que nos habló del proyecto de esta organización
así como de la iniciativa Frontera Sur de la Compañía en España. Ambas
actividades suponen una cierta coordinación del trabajo en el sector social
realizado en las dos plataformas apostólicas andaluzas.
Tras la
reunión pudimos compartir una eucaristía y una comida en la comunidad de
Cartuja. En general, todos los participantes en la reunión apreciamos como la
PAL va tomando forma y cómo vamos descubriendo las posibilidades apostólicas de
esta nueva estructura a medida que vamos entrando en ella.
Encuentro comunidad de espiritualidad ignaciana de Almería.
El pasado sábado 29 de octubre
los jesuitas de la comunidad San José María Rubio de Almería: Rafael Yuste SJ,
Juan Félix Ruiz SJ, Antonio Castillo SJ, José Miguel Esteban SJ junto con Pablo
Ruiz SJ convocaron en la parroquia de San Ignacio a representantes de las
congregaciones, asociaciones y hermandades que comparten la espiritualidad
ignaciana y que además colaboran o comparten misión. Entre otros, participaron
representantes de las Hijas de Jesús, Misioneras Cruzadas, Club deportivo Padre
Huelin, Escuela de Adultos, SAFA, Seminario Espiritualidad, laicos
comprometidos en las hermandades y en las tres parroquias que administran y
atienden los jesuitas y la CVX en Almería.
En esta primera reunión de misión
compartida surgieron dos preguntas en torno a las cuales se suscitó el diálogo:
¿Nos creemos que estamos en misión? ¿Nos creemos que Dios actúa a través de las
personas? Por nuestra experiencia sabemos que para estar en ciertos campos de
misión hay que sentir y creer que más allá de una tarea o un trabajo somos
colaboradores en la misión de Jesús y que Dios verdaderamente actúa en las
personas y a través de ellas. Cáritas, Club Deportivo, CVX. Nos surgía
la cuestión de buscar un cambio, dar un giro a nuestro hacer a partir de este
estar en misión. En algún momento uno de los asistentes afirmaba que "es
una locura querer cambiar las cosas para seguir haciendo lo mismo".
En otro
momento de la reunión el representante del Club deportivo Padre Huelin se
servía, para ilustrar la situación del club, de la metáfora de una mesa que
está en el taller porque necesita cuatro patas: deporte, educación/cultura, fe
y justicia; y pedía colaboración de los presentes para aportar en cada una de
esas patas. La petición sirvió para que todos constatásemos que estamos llamados
a crear sinergias: a conocer nuestras debilidades y fortalezas para influir de
manera positiva los unos en los otros con diferentes posibilidades de
colaboración en la misión. Se habló de cómo los colegios allí representados
pueden ayudar en Caritas parroquial, por ejemplo.
Terminamos
con una comida fraterna y con el deseo en el horizonte de volver a encontrarnos
el próximo 17 de diciembre en el colegio SAFA en un encuentro de todos los
colaboradores de la misión para ponernos rostro.
Enfermería casi al completo
Durante los últimos meses nos hemos visto muy solicitados.
Nos ha pasado como a los hoteles de la Costa del Sol, que prácticamente
llegamos a colgar el "completo" de ocupación.
Hemos tenido de todo: compañeros que han venido
temporalmente a reponerse de una operación (Jero Valpuesta, Leandro Sequeiros)
o por una caída (José Alberni, Miguel Ángel Ibáñez), o para alguna consulta
médica (Antonio Maldonado).
Para otros se había solicitado una estancia limitada porque
sus casas respectivas no podían ofrecerles en verano los cuidados habituales
(Emilio Cuevas, Jorge Castro), aunque ellos luego han pedido y logrado ser
destinados definitivamente a esta Comunidad. Y algún otro compañero ha llegado ya con su destino bajo el
brazo como José Ignacio Terry.
Mientras tanto también hemos despedido a Luis Conde y a Luis
Felipe Mendieta y a Antonio López Galván, a quien el provincial había destinado
recientemente. A los tres el Señor se llevó para siempre y han descansado
tras una etapa dolorosa por la evolución final de su salud. Cada vez tenemos
más amigos "allá arriba"...
POLO EDUCATIVO
San Estanislao de Koska: V Torneo
de Debate Universitario
Los
pasados días 18 y 19 de noviembre el Colegio San Estanislao de Kostka acogió el
V Torneo Nacional de Debate Universitario de Cánovas Fundación, en el que se
dieron cita más de 100 universitarios de distintas ciudades españolas, mientras
que los alumnos de la extraescolar de debate del Colegio constituyeron el
equipo de voluntarios de organización.
Unas 250
personas se dieron cita en la Final del Torneo, que se celebró en el Museo del
Colegio, que se saldó con la victoria de la Universidad Rey Juan Carlos frente
a la Universidad Pontificia Comillas, y cuyo jurado presidió un año más el
Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. De este jurado formaron parte también
el senador Joaquín Ramírez, el diputado Guillermo Díaz, el Director del
Colegio, Alberto Rodríguez, y el periodista Teodoro León Gross, entre otros.
Las
entidades participantes, además de las citadas universidades Comillas y Rey
Juan Carlos, fueron la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada, la
Universidad de Jaén, la Universidad de Córdoba (Clubes Dilema y CDU), la
Universidad de Murcia y los Colegios Mayores Universitarios Isabel de España y
Aquinas de Madrid, junto con la Escuela de Debate Cánovas de Málaga y la de
Madrid.
Jornada de Donaciones de Sangre en San José (Málaga)
Gran jornada de donaciones de sangre en el centro malagueño
de San José en su primera campaña de las dos recogidas que se realizan en el
curso. Han participado esta vez 150 donantes que propiciaron finalmente 138
extracciones, principalmente del alumnado mayor de edad, junto a 3 Antiguos
Alumnos, 11 trabajadores de la Escuela, dos de ellos del personal del PAS, y 3
familiares de los alumnos.
Desde hace más de dos décadas, el Colegio San José de
Málaga, perteneciente a la Fundación Loyola Andalucía-Canarias, lleva a cabo
campañas de donaciones de sangre entre su alumnado mayor de
edad. Muchos de ellos, afrontan la que es su primera donación de sangre en
su vida y lo hacen en su Centro Escolar en una actividad coordinada desde la
Pastoral del Centro. Una manera más de ser solidaria, dando en este caso vida
con la propia sangre.
A lo largo del curso se realizan dos campañas de donaciones,
en Noviembre y Febrero, que en este curso resultaron de nuevo muy exitosas. El
miércoles 9 de noviembre llegaba la primera tanda de donaciones y
como suele ser habitual en la primera campaña del curso, los resultados fueron
muy buenos, aunque sin llegar a las cotas del récord de las 154 bolsas
extraídas del año pasado. En total fueron 138 bolsas de las 150 personas entre
alumnado, profesorado, personal del Personal de Administración y Servicios y ex
alumnos que se acercaron al Centro a colaborar además como voluntarios.El Centro de
Transfusiones de Málaga agradeció la buena organización una vez más del evento
que transforma año a año el discurrir normal de la jornada en el Centro.
Aprendizaje de la lengua China en SAFA-Alcalá
la Real
Una oportunidad de excepción. La
presencia del jesuita vasco Roberto Villasante —que reside actualmente en
Granada— permite que la SAFA ofrezca como actividad extraescolar este curso la
iniciación a la lengua china. Las sesiones se imparten una vez a la semana,
concretamente los miércoles por la tarde. Hay dos turnos que suman treinta
alumnos. Una de las curiosidades radica en la circunstancia de que asisten a
clase tanto menores como padres.
Villasante —que nació en el municipio
vizcaíno de Guernica— explica que el aprendizaje del idioma de Confucio no es
tan complejo como se piensa. “Hay mucho mito. No me parece complicado, sino
cuestión de tiempo. Es como ir al gimnasio”, precisa. El manual que utilizan
está escrito en inglés y permitiría alcanzar el nivel A2. La idea es que los
participantes sean capaces de construir y entender frases cortas y sencillas.
Aparte, se familiarizan con la escritura y con la pronunciación. La idea del
profesor es, cuando se haya consolidado un poco el nivel, visitar alguna tienda
china para poner en práctica lo aprendido, mantener una conversación sencilla y
leer carteles escritos en ideogramas orientales. Villasante piensa que también
estará el próximo curso, ya que le gustaría que el proyecto no quedara en
balde.
El religioso destaca que el mandarín —el
estándar que unifica los múltiples dialectos de china— es muy útil. Se trata de
uno de los idiomas más demandados en la actualidad. La clave está,
principalmente, en el plano económico, ya que el mercado laboral del país
ofrece numerosos puestos de trabajo bien remunerados. El propio Roberto
Villasante es un ejemplo de estudiante tardío de la lengua de los pictogramas.
Cuando se estableció en China —país del que ha regresado hace unos meses— solo
tenía algunas nociones lingüísticas. Permaneció seis años, tanto en la parte
continental como en Taiwán, tiempo que aprovechó para estudiar Sinología
—cultura china— y Teología.
El director de la SAFA en Alcalá la
Real, Nicolás Molina, igual que los alumnos, se muestran muy contentos con el
desarrollo de la experiencia. Por ello, ofrece el apoyo total del centro para
el proyecto, que ha suscitado tal interés que deseaban asistir a las clases
incluso personas ajenas al colegio. Las sesiones son en la sala de usos
múltiples de Primaria y duran una hora cada tarde. Las clases son muy
dinámicas, con constante participación de menores y progenitores. El experto,
además de avanzar en nuevos conocimientos, insiste en repasar y afianzar los ya
adquiridos hasta el momento.
(Publicado
en Diario JAÉN el 10 de noviembre de 2016)
Ayuntamiento y SAFA- Alcalá
la Real promueven las redes de participación juvenil.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real y las
Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia están colaborando para promover
las redes de participación juvenil. Recientemente ambas instituciones han
colaborado con Alexal- con motivo del día mundial sin alcohol- y previamente
también lo hicieron en la Feria de la Juventud, celebrada en el Silo.
Una vez que se han desarrollado ambos
eventos, la edil de Servicios Sociales, María José Aceituno, acompañada por el
Subdirector de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de la SAFA, Manuel López,
la tutora de 1º Cuidados Auxiliares de Enfermería, Inés Delgado, y el
presidente de Alexal, José Alameda, entre otros, han entregado los diplomas a
los jóvenes participantes como voluntarios.
Estas actividades tienen su base en el convenio
de colaboración de voluntariado firmado por SAFA y el Ayuntamiento. De hecho,
SAFA ya lleva mucho tiempo colaborando con voluntariado en los programas
municipales de apoyo y refuerzo escolar; de acompañamiento a personas mayores
en domicilio; acompañamiento en la realización de actividades de animación y
otros; y en el acompañamiento en las jornadas de encuentro entre mayores y
niños organizadas por la residencia de mayores “Virgen de las Mercedes”.
Las redes de participación juvenil
pretenden generar un mayor protagonismo juvenil en el diseño, desarrollo y
ejecución de actividades preventivas de carácter universal, implicando
activamente a jóvenes de Alcalá la Real, creando mecanismos de participación,
así como redes, mesas, consejos o asambleas que apoyen, valoren y desarrollen
esta participación juvenil.
(Publicado el 24 de noviembre de 2016 en la
página web del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real)
Fiesta de Otoño. SAFA Almería
Durante la mañana de ayer, 24 de Noviembre, hemos
celebrado en el ciclo de infantil la fiesta del otoño. Nuestras seños han
preparado una mesa con los deliciosos frutos que hemos traído de casa. Primero hemos
visto como son las frutas por fuera y que hay frutos secos como la almendra, la
castaña, la pasa y las nueces y otros frutos carnosos como la manzana, la pera,
la uva, la mandarina y la granada. Una vez que las hemos conocido y
diferenciado, se han convertido en nuestro desayuno especial de hoy.
Para poner la nota musical a la fiesta hemos escuchado canciones de otoño. Os dejamos algunas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado y lo guap@s que estábamos con nuestras coronas. Queremos agradecer desde aquí a las familias su colaboración trayendo la fruta pelada y troceada.
Semana de la Ciencia. SAFA Almería
Nuestro alumnado de SAFA han celebrado la Semana de la
Ciencia 16-17 realizando diversas actividades científicas. Desde el lunes
7 de noviembre los alumnos de SAFA, han participado en diferentes experiencias
científicas encaminadas a introducir al alumnado en maravilloso mundo de las
ciencias experimentales para entender y comprender los fenómenos naturales que
nos rodean. Ver flotar una bola en el aire, encerrar un tornado en un tarro de
cristal o crear nosotros mismos cristales de sal en clase son algunas de las
experiencias que han sido seleccionadas para celebrar la semana de la ciencia
en el centro con el alumnado de infantil y primaria.
También durante esta semana se han realizado
numerosas salidas con el alumnado de 4º ESO, quienes han participado en los
talleres organizados en la UAL (“Bichos, matas y piedras”; “Aplicaciones en las
TICs en educación emocional y crecimiento personal en los niños y
adolescentes”; ”Tras la pista de un meteorito” y “Stigma-stop: desarrollo de un
vídeo juego contra el estigma en salud mental”.
La celebración de esta semana científica
culminará el día 15 de noviembre con la visita de los alumnos de 3º de primaria
a la Finca Experimental de “Las Palmerillas” donde realizarán numerosos
experimentos y participarán en los talleres organizados para ellos, con la
visita de los alumnos de 2º y 3º ESO a la exposición de “Imaginary Matemáticas”
en el Museo Arqueológico de Almería y con la salida el día 24 de noviembre de
los alumnos de 1º y 2º FPB para visitar los radares del Puerto de Almería.
Manuel Moreno, premio a una trayectoria.
SAFA-Andújar
Manuel
Moreno, antiguo alumno del centro desde Infantil hasta Bachillerato, ha sido
recientemente incluido en el mayor estudio de las redes sociales que se ha hecho en toda
Europa, como paradigma una de las historias de éxito profesional y la
importancia de éstas en la actualidad. Desde
SAFA-Andújar no queríamos dejar escapar la oportunidad de dar a conocer esta
noticia, que nos enorgullece enormemente, por ser ejemplo de lo que intentamos
transmitir desde la institución. Nacido en 1988, se formó en SAFA y, más tarde,
se licenció en Publicidad y relaciones públicas. Posee un extenso currículo de
premios y reconocimientos. Ha trabajado como responsable creativo de
comunicación y eventos de Digitalerupe, en Bruselas. Actualmente trabaja en Aemetic, en Madrid.
Gymkana
de la Misericordia. SAFA Andújar
El
pasado 12 de Noviembre tuvo lugar en nuestra ciudad, la conmemoración del año
de la Misericordia con la celebración de
una Gymkana, con nuestros alumnos de la ESO.
Esta actividad, con iniciativa del colegio Trinitarios de Andújar y en
colaboración con todos los centros concertados de la ciudad (Divino Pastor, La Salle, SAFA Andújar),
reunió a numerosos alumnos y profesores que durante toda la mañana, trabajaron
las distintas obras de Misericordia a través de talleres, repartidos por los
cuatro colegios participantes. Además, en comunidad celebramos la Eucaristía
con presencia también de la Pastoral Juvenil
de Andújar.
Día Internacional de la
eliminación de la violencia contra la mujer. SAFA Villanueva del Arzobispo
El 25 de noviembre se ha convertido en el día
internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los chicos del
centro SAFA de Villanueva del Arzobispo participaron en la concentración y
marcha contra la violencia de género. No
es un acto aislado, sino que este día
hace visible todo el trabajo que se realiza en el centro a favor de la igualdad, la libertad y el
rechazo a cualquier tipo de violencia. En un momento donde los adolescentes son
vulnerables, el papel del centro en dotarles de herramientas sólidas de
crecimiento personal es básico. La no
violencia también se educa
Homenaje profesor Francisco Luis Marínez. SAFA-ICET
El pasado 7 de octubre rendimos homenaje
a nuestro querido compañero Francisco Luis Martínez Villar por su jubilación,
tras una vida dedicada a la SAFA y a la Compañía, especialmente en el ICET,
donde lo dio todo como profesor y en distintos cargos directivos, entre ellos
Director Gerente del Centro entre 2000 y 2012. Rodeado de compañeros y
ex-compañeros, antiguos alumnos, amigos y miembros de distintas instituciones,
como Escuelas Católicas y la Compañía de Jesús, lo celebramos con una
Eucaristía en la Iglesia del Sagrado Corazón y una cena en el hotel NH. Te
deseamos todo lo mejor. ¡Un fuerte abrazo y muchas gracias por todo, Paco Luis!
Voluntariado social en SAFA-ICET
En los primeros meses del curso, estamos arrancando en
SAFA-ICET diversos grupos de voluntariado social. Por un lado, la Red Solidaria
de Jóvenes, vinculada a Entreculturas, que cuenta con más de una decena de
alumnos y alumnas de la ESO, que han participado en la Asamblea de inicio de
curso en Mollina y han hecho su calendario de campañas solidarias para el
curso, algunas ya en marcha, como la de reciclaje (van a hacer un árbol de
Navidad reutilizando envases) y próximamente "El Kilo". También hay
un grupo de voluntarios en Ciclos Formativos y Bachillerato, empezando a
ponerse en marcha. La primera acción conjunta de ambos grupos ha sido la
participación en la Gran Recogida de Alimentos para Bancosol, el pasado sábado
26 de noviembre en el Carrefour del Rincón de la Victoria. ¡¡Mucho ánimo y a
seguir ayudando!!
POLO UNIVERSITARIO
IX Curso Geografía e Historia: Iglesias de las Reformas. Facultad
de Teología de Granada.
El sábado 15 de octubre dio comienzo en la Facultad de
Teología de Granada el IX Curso de Geografía e Historia que se une a la
conmemoración del V centenario de la Reforma.
Este año han matriculado el curso 135 alumnos que asisten a
las sesiones mensuales de los sábados y que tienen la posibilidad de unirse, al
final del curso, al viaje de estudios que durante 8 días recorrerá Alemania
visitando los lugares más significativos de la Reforma tanto en sus aspectos
históricos como religiosos.
El curso consta de tres bloques de materias:
1. SECCIÓN BÍBLICA: Acercamiento a los escritos paulinos que
guardan relación con la reforma protestante.
2. SECCIÓN TEOLÓGICA: Comienzo de la reforma protestante, cuestiones teológicas, panorámica actual y diálogo ecuménico.
3. SECCIÓN GEOGRAFÍA: Presentación geográfica e histórica de
los lugares que se visitarán.2. SECCIÓN TEOLÓGICA: Comienzo de la reforma protestante, cuestiones teológicas, panorámica actual y diálogo ecuménico.
Clausura I Curso Experto en Educación Sistémica
El jueves 27 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Teología de Granada la clausura oficial del I Curso Experto en Educación Sistémica con menores en situación de riesgo social, que comenzó en marzo de 2015 y ha matriculado un total de 45 alumnos.
La clausura ha tenido dos momentos importantes. En primer lugar, los alumnos han defendido oficialmente sus trabajos-síntesis, con una exposición pública de 30 minutos en la que han recensionado los puntos fundamentales de sus investigaciiones. Además, el Rector de la Facultad de Teología, y el Presidente de ACCAM, han presidido el acto solemne de clausura al que ha seguido un aperitivo.
Durante la sesión de clausura el Rector de la Facultad hizo notar la importancia de este tipo de cursos de Extensión Universitaria “que hacen recordar que una institución de educación superior de la Compañía de Jesús no es un laboratorio de conocimiento abstracto, complejo y desarraigado de la sociedad, sino una comunidad con una responsabilidad social, con una obligación de dar respuesta desde el progreso del conocimiento a la necesidad de transformar el mundo para crear sociedades más justas, con individuos más libres y dignos”.
El Presidente de ACCAM, Hno. José Antonio Soto, felicitó a los alumnos por el trabajo realizado, valoró la excelente calidad de los trabajos y consideró necesario buscar la manera de publicarlos y difundirlos.
En las próximas semanas la Secretaría de la Facultad procederá a emitir los títulos y certificados de los alumnos, y recogerá las sugerencias y evaluaciones que ofrecerán una importante información para organizar nuevos cursos de este tipo.
POLO PASTORAL
Centro Univ. Francisco Suárez. Granada
El Centro Suárez reanudó la marcha normal de sus actividades
a mediados de septiembre para comenzar con sus conferencias abiertas al público
el jueves 6 de octubre. Jaime Flaquer sj inauguró el curso con una charla sobre
el acercamiento al Islam en Europa,
primer hito en un curso que desea prestar particular atención al diálogo con el
Islam. Dentro de los eventos no consuetudinarios destacamos la celebración, en
las instalaciones del Centro y durante los días 13, 14 y 15 de octubre, del XVº Congreso Internacional organizado
por la Sociedad Española para el desarrollo del Grupo, la Psicoterapia y
el Psicoanálisis, que en esta
ocasión centró su atención en el tema “Grupo,
Sociedad y banalidad del mal” (foto).
Curso de formación ecuménica en el Centro de Pastoral Pedro Arrupe de Málaga
Durante el 10, 11 y 12 de Noviembre se ha celebrado en el Centro
de Pastoral Pedro Arrupe de Málaga un curso de formación ecuménica organizado
por la Fundación Lux Mundi y la Delegación Diocesana de Ecumenismo. Con motivo de la apertura del
500 aniversario de la Reforma Protestante. El curso incluyó módulos sobre: "Introducción histórico-teológica a la Reforma", "Horizontes de la teología dialógica de Lutero y su actual vigencia", "Temas fundamentales de la teología luterana" y "50 años de diálogo luterano-católico"
Han pasado
500 años. Afortunadamente ya no hay anatemas. En cuanto a la dimensión de la
fe, hoy el problema fundamental que protestantes y católicos tenemos por
delante es el de la secularización de la cultura contemporánea. Dios ya no es
un ser necesario para el mundo de hoy. Por eso el “diálogo” siempre necesario
ya no se plantea como diálogo entre confesiones religiosas sino como un diálogo
entre culturas. Hoy católicos y protestantes podemos celebrar conjuntamente
aquel episodio trascendental tratando de encontrar lo que nos une y nos ayuda,
a unos y a otros, a dar una respuesta a los nuevos retos del mundo de hoy.
Asamblea
de comienzo de curso en CVX Almería
El pasado 1 de octubre por la tarde en Almería,
la CVX Indalo-Loyola tuvimos nuestra asamblea de comienzo de curso con la
presencia de nuestra guía Guada de CVX Granada. Toda una oportunidad para experimentar la universalidad
de nuestra Comunidad.
Comenzamos con un momento de oración y después
programamos el calendario para el curso en el que se incluyen dos propuestas de
convivencia con las comunidades más cercanas.También se habló del Reloj de la Familia y de
nuestra firme disposición a que se lleve a cabo en Almería. Igualmente se
trataron temas de mucho interés como la celebración de eucaristías para jóvenes
en la parroquia de San Ignacio así como la colaboración con la Compañía de
Jesús en la atención de personas migrantes en Almería.
Gabriela nos puso al día de lo hablado el fin de
semana anterior en la reunión del Consejo asesor celebrado en Sevilla. Ha sido
muy enriquecedor saber en qué momento se encuentran las otras 7 comunidades de
Andalucía y Canarias.
Os anunciamos con alegría que, como fruto del
discernimiento de dos personas, ya tenemos nuestros primeros enlaces a equipos
apostólicos: Claudia con el equipo de formación y Lola con el de migraciones.
Un pequeño pero importante paso. Se mantiene abierto el plazo de discernimiento
para asumir los servicios de agente de formación y agente apostólico.
Otro punto fue nuestra participación en el
círculo de silencio y en la organización de la semana contra la pobreza en los
que queremos seguir colaborando.
Finalmente hablamos sobre nuestra economía y
aprobamos nuestras Normas de Funcionamiento Interno que ya han sido enviadas al
consejo nacional para su aprobación definitiva.
Damos gracias a Dios por tanto proyecto en el
horizonte y tanta ilusión puesta por Él en nuestros corazones.
POLO SOCIAL
Visita Arzobispo de Tánger a la parroquia de Nador
El 13 de
noviembre, el Arzobispo de Tánger, D. Santiago Agrelo, visitó nuestra
parroquia. No era la primera vez que lo hacía, pero sí la primera vez que la
visita se realizaba para introducir en ella un nuevo párroco y un equipo
parroquial. Y con la particularidad de que, después de muchos años en que la
parroquia ha estado confiada a los Franciscanos, en esta ocasión, la confiaba,
por primera vez, a los Jesuitas.
Seguidamente
leyó el nombramiento del párroco, Rafael Yuste, y de los vicarios, Francis
Gouin y Javier Montes, e invitó al nuevo párroco a renovar las promesas que
había formulado en su ordenación sacerdotal.
La
Eucaristía continuó posteriormente en su forma habitual. Al final de la misma,
y antes de la oración de después de la comunión y de la bendición, el Obispo
dio la palabra al nuevo párroco, que saludó y agradeció la confianza del obispo
y la presencia de los asistentes.
Después de la Eucaristía, las comunidades religiosas de Nador
y Driouch (las dos provincias que comprende la parroquia…) ofrecieron con sus
aportaciones y otras que llegaron de diversos asistentes, un aperitivo que se
convirtió en comida temprana.
La tierra es nuestra mejor
escuela
La Delegación de Entreculturas en
Málaga organiza un encuentro, en colaboración con el Aula Arrupe, al que
asistieron socios y colaboradores, además de personas cercanas al entorno
jesuita (centros educativos ...). El 26 de Noviembre, Fernando López sj y
Arizete Miranda visitaron Málaga, y compartieron su experiencia, además de
pedirnos responsabilidad en el cuidado del Medio Ambiente.
La Delegación de Entreculturas en
Granada participa en un encuentro interculutral, en el que se compartió,
mediante conferencia, desde tres orillas: Europa (en Granada), África y América
Latina.