Palabras del Delegado de la PAL
Estimados amigos,
Pasados los primeros meses del curso nos vamos acercando al
final del trimestre, en el que enviamos el primer boletín de actividades de
todas las obras e iniciativas que se realizan en nuestra Plataforma Apostólica.
Una mirada sobre todas ellas nos muestra la vitalidad y la variedad de nuestro
trabajo. Debemos estar agradecidos a Dios por ello.
Este mes de diciembre volveremos a tener un encuentro de la
Plataforma Apostólica en Málaga. No todos podemos participar en él, pero se ha
tratado de invitar a personas de todas las instituciones y realidades
apostólicas. El encuentro no sólo será una oportunidad para seguir
conociéndonos, sino que, además, nos acompañará el nuevo provincial, Antonio
España, que nos ofrecerá una charla sobre misión compartida y su visión sobre
la realidad de la Compañía de Jesús en España.
Hace un año os decía en este mismo boletín que mi deseo era
que pudiéramos soñar en un proyecto en el que todos nos sintamos parte de él y
en el que colaboremos unos con otros cada vez más. Se han ido dando pequeños
pasos para que este sueño sea una realidad. Ojalá que poco a poco se vaya
viendo su fruto.
Cercana ya la Navidad, deseo a todos que el Señor os siga
bendiciendo con su gracia y que el próximo año esté lleno de alegría y paz en
vuestras vidas.
Pablo Ruiz
Lozano sj
Delegado de
la Plataforma Apostólica de Andalucía Oriental
NOTICIAS GENERALES
Encuentro Identidad y Misión. Almería
Del 27 al 29 de octubre
tuvo lugar en la Parroquia S. Ignacio,
de Almería, el primer Encuentro Identidad y Misión. Lo condujo Elías López y
nos acompañó Pablo Ruiz, Delegado de la PAL Andalucía Oriental.
Las distintas entidades,
presencias y grupos ignacianos de Almería, organizadas como “Misión Almería”
necesitábamos formular y reconocer la misión, mirar contemplativamente nuestra
realidad, reconocernos y cohesionarnos como comunidad de discernimiento en las
llamadas e insinuaciones del Espíritu,
poner las bases para la colaboración, encontrarnos para dotarnos de
instrumentos de discernimiento y planificación.
El Encuentro se realizó
en dos sesiones. La primera, el viernes 27 por la tarde con las 6 personas
integrantes del Equipo Motor. La segunda, sábado 28 y domingo 29, con unos 20
participantes, jesuitas y laicos, miembros de Misión Almería en sus diferentes
organizaciones. El sentimiento dominante
que quedó en los participantes fue de consolación por lo allí vivido y
agradecimiento a Elías por su magnífica ayuda.
El encuentro supuso la
puesta en marcha de un proceso de discernimiento para ir buscando la voluntad
de Dios y la manera de poner “modo y orden” en la misión de la Compañía en Almería.
El segundo encuentro tendrá lugar a primeros de febrero.
75 años de jesuita de Ignacio Maury
75 años de jesuita de Ignacio Maury
El viernes 29 de septiembre celebramos en la comunidad del Sagrado Corazón de Granada los 75 años como jesuita de Ignacio Maury, el decano de la casa. Además de la comunidad, asistieron varios compañeros de la comunidad de Cartuja que han vivido con Ignacio en estos años. Comenzamos con una eucaristía en la capilla doméstica presidida por él mismo en la que Ignacio tuvo una preciosa homilía sobre la mirada hacia el futuro y la esperanza. Pudimos también tener un momento para compartir y en el que pudimos expresar nuestro aprecio y admiración por Ignacio, especialmente de aquellos que más le han conocido. Destacamos todos su actitud positiva y vital y su constante disposición de servicio callado a todos. Al acabar la eucaristía el superior leyó las cartas de felicitación del P. Provincial y del P. General.
Tras la eucaristía tuvimos una estupenda comida digna de tan gran ocasión. Pudimos así compartir informalmente anécdotas y recuerdos y brindar por el regalo de los 75 años de jesuita de nuestro compañero. Ignacio compartió con todos como aquel septiembre de 1942 en que entró en la Compañía hizo el viaje desde su Granada natal al Puerto de Santa María con su hermano que le acompañaba y tardó prácticamente dos días por cómo estaban las comunicaciones entonces.
POLO EDUCATIVO
Parada de Nta. Sra. de la Fuentsanta en el Colegio SAFA Villanueva
Por primera vez, el
pasado sábado 30 de septiembre, la patrona de Villanueva del Arzobispo, realiza
una peregrinación desde su santuario hasta la Parroquia de San Andrés. En dicha
peregrinación se vivió un momento único en la parada realiza en el coelgio SAFA.
El alumnado de primaria recibió a la Virgen de la Fuensanta cantando el Himno
de la SAFA, junto a un precioso Altar, presidido por San Ignacio de Loyola.
Muchas gracias a todos por hacer posible la participación del centro en un hecho
histórico en nuestra ciudad.
Celebración de "Holywins" en SAFA Andújar
Celebración de "Holywins" en SAFA Andújar
El pasado día 31 de Octubre celebramos en nuestra escuela
Holywins, la fiesta cristiana de los Santos. Desde un tiempo a esta parte,
algunas diócesis se han unido a esta celebración, para contrarrestar el empuje
de la fiesta anglosajona de “Halloween”.
En nuestro colegio se desarrolló desde el Segundo Ciclo de
Primaria. Siguiendo las nuevas metodologías, los alumnos buscaron información,
con la ayuda de sus padres, sobre los santos del nombre de cada uno de ellos.
Además de estos datos, los alumnos elaboraron una medalla de papel con la imagen de su santo que cada uno ese día
portó. Decorando el patio, se colocó un gran cartel “Desde el cielo me cuida…”
donde cada niño anotó y recordó a todos esos familiares ya fallecidos. Para
amenizar la velada, un grupo de madres voluntarias, elaboraron un dulce típico
de estas fechas en estas tierras, las gachas, que todos los niños y profesores
degustaron. Además de repartir pequeños paquetes de castañas y nueces,
frutos propios de esta estación.
De esta forma intentamos en nuestra escuela darle un sentido
cristiano a esta fiesta, haciendo ver a nuestros alumnos, la cantidad de
personas que dieron su vida por llevar a los demás el mensaje del Evangelio.
Peregrinación a Sta. María de la Cabeza de SAFA Andújar por 75 aniversario
El pasado 21 de Octubre desde SAFA Andújar organizamos una peregrinación
al Santuario de nuestra querida Madre, la Virgen de la Cabeza con motivo del 75
aniversario de nuestro centro. La peregrinación comenzó muy temprano, a las
6,30, congregados, como es tradición en el “Cuadro de la Virgen”, una capilla
erigida en el s. XVII donde realizamos una pequeña oración, el rezo del Ave
María y la bendición a los peregrinos.
Tras el primer
trayecto del recorrido, la subida al paraje de San Ginés, realizamos un
desayuno compartido, momento también de descanso y de incorporación de nuevos
compañeros. Cerca del Santuario, en el Cerro del Cabezo, nos congregamos en la
Calzada todos los profesores con nuestras familias, para hacer el ascenso y
visitar la imagen de la Virgen. En el camarín, palabras de agradecimiento a
nuestra Madre, por su amparo y protección en estos 75 años de historia.
El duro camino se vio recompensado por una comida campera y
un buen rato de convivencia en las instalaciones de la Cofradía Matriz de
Andújar. Finalizamos la tarde con la Eucaristía, que estuvo celebrada y
concelebrada respectivamente, por el padre Trinitario, Domingo Conesa, y
nuestro compañero Fernando Arjona sj. Momentos de interioridad, de oración, de
emoción compartida, en el Santuario, ofreciendo a nuestra Madre un precioso
ramo de flores y el escudo de nuestra Institución, así como nuestras
inquietudes y deseos para continuar con esta labor de “hacer hombres y mujeres
para los demás”.
Fiesta del Otoño en SAFA Almería
En la mañana de ayer, 14 de
Noviembre, hemos celebrado en el ciclo de infantil la fiesta del otoño. La
hemos comenzado bailando y tarareando canciones de esta estación. Después
nuestras seños han preparado una mesa con los deliciosos frutos. Primero hemos
visto cómo son por fuera y que hay frutos secos como almendra, las nueces, la
castaña, los pistachos, los cacahuetes y las avellanas y otros frutos carnosos
como la manzana, la pera, la uva, la mandarina, la granada y el kiwi. Un vez
que las hemos conocido y diferenciado se han convertido en nuestro desayuno
espacial de hoy. Os dejamos algunas fotos de nuestra intensa
mañana. Queremos dar las gracias a las familias por su colaboración
aportando las frutas que hemos degustado.
Grupo Scout Qual'at de SAFA Alcalá la Real
Dentro de la pastoral de nuestro colegio SAFA, contamos con la suerte de tener un grupo scout perteneciente al Movimiento Scout Católico de Andalucía y de España. Para nosotros es muy importante la labor educadora dentro del Tiempo libre y del marco de la naturaleza, obra y regalo de Dios, que realizan con nuestro alumnado, tanto lobatos como responsables, algunos de los cuales pertenecen al grupo de Voluntariado de Mayores. GSC Qal'at no es sólo un grupo, es una gran familia. Sin duda, muestra de ello son todas y cada una de las vivencias y experiencias que, reunión a reunión, acampada tras acampada y campamento tras campamento, cada uno de los que forman parte de él, experimentan.
En esta pasada Ronda
Solar han sido partícipes de nuevas incorporaciones, que van haciendo que sus
tres pilares, niños, padres y responsables se fortalezcan poco a poco y puedan seguir
intentando transmitir valores como el respeto hacia la naturaleza, la igualdad,
el trabajo en pequeños grupos, el servicio a Dios y a los demás, entre otros, a
través de rutas, talleres, gymkanas, convivencias, reuniones semanales por
ramas… Como uno de sus responsables dijo, hace poco, parafraseando las palabras
del fundador del escultismo, Badem Powell, "Trata de dejar este mundo en
mejores condiciones de como lo encontraste", es el motor por y para ello,
por el que trabajan cada uno de los miembros de este grupo, el cual tiene
abiertas sus puertas a todo aquel que desee invertir un rato de su tiempo libre
en crear un mundo mejor. Scouts, ¡siempre listos para servir! Una de las
experiencias más enriquecedoras que vivieron la Ronda Solar pasada fue sin duda
el Jamscout en Covaleda, Soria, el primer Jamboree nacional, un campamento con
más de 5000 scouts de toda España y como invitados, de Francia, EEUU, Egipto,
Israel, Italia, Rusia, Países Bajos… unidos bajo la misma bandera del
escultismo y la labor de hacer un mundo mejor. Allí tuvieron la oportunidad de encontrarse
con scouts de otros colegios SAFA y Loyola del El Puerto de Santa María,
Huelva, Úbeda, Atarfe, Málaga... Con los
ánimos renovados, han comenzado su nueva ronda solar el pasado 7 de octubre y
las reuniones las tienen los sábados de 16:30 a las 18:30 horas en los locales
de pastoral de nuestro colegio.
Convivencias “Sobre todo, GRACIAS” en Colegio San José - Málaga
Las Convivencias en los distintos grupos del Colegio San
José de Málaga protagonizan sin duda los primeros meses de curso. Basadas
siempre en el lema este año de “sobre todo, GRACIAS” de las líneas de
fuerza de los centros jesuitas en toda España, suponen una experiencia siempre
gratificante, en un entorno diferente de contacto entre el propio alumnado y
con sus profesores, que sirve además para recargar las pilas para afrontar el
curso en el que estamos inmersos.
Los diferentes cursos del Colegio San José fueron teniendo
diversas actividades en función de la edad, empezando por los más pequeñines de
Infantil y Primaria y terminando con los Bachilleratos. Para su realización se escogieron diversas localizaciones según la edad: el mismo centro, los Montes de Malaga, el Parque la Batería de Torremolinos, la Casa Diocesana Trayamar en el Algarrobo... Hay que destacar el
trabajo del profesorado de Pastoral a la hora de idear dinámicas distintas para
cada nivel siempre con el lema de cada año como hilo conductor.
Acto contra la violencia de género en el Colegio San José - Málaga
En la mañana de hoy 27 de Noviembre, entorno al día
internacional contra la violencia de género, se ha celebrado en el Salón de
Actos del Colegio San José de Málaga un acto sencillo en el que de forma
voluntaria, en el recreo, la comunidad educativa del centro, ha querido hacer
un llamamiento en contra de la Violencia de Género.
Se ha organizado desde el Proyecto Educativo del Plan de
igualdad entre hombres y mujeres en la educación del centro y el proyecto
Escuela-Espacio de Paz, en colaboración también de la Pastoral del colegio. Se
ha querido sumar a la Campaña “sí, es amor” , buscando conexión además con el
lema este año "sobre todo, GRACIAS" de las Líneas de Fuerza de los
centros de la Compañía de Jesús para este curso en España a la que pertenece en
colegio San José. Previamente, durante la semana, en las asignaturas de Ética
Profesional de FP, en Religión en Bachillerato, y en las tutorías de la ESO, el
alumnado ha reflexionado en clase sobre este tema y construyeron murales que se
presentaron durante el acto. Además, alumnas de los grupos ETAYS (En Todo Amar
Y Servir) de bachillerato han presentado un vídeo (https://youtu.be/P_h-vVpZrt0) de un minuto que llamaba a la
reflexión entorno al tema, elaborado por ellas mismas,
sumando una poesía realizada por una de ellas, que sirvió de guión. Así mismo,
los alumnos de bachillerato tecnológico Antonio Pérez Lara y Marina Alarcón
Martín, representantes del alumnado en el Consejo Escolar y que pertenecen a la
Comisión de Igualdad y Convivencia respectivamente, en nombre de todos, han
leído un manifiesto.
Aprendiendo con NEXT-Robótica en Infantil. San Estanislao - Málaga
El Colegio San Estanislao Kostka de Málaga ha implando en
la etapa de infantil el proyecto Aprendiendo
con Next. Nuestro proyecto ofrece materiales y actividades para iniciar a
los alumnos en el desarrollo de habilidades y competencias a través de la
resolución de pequeños retos de aprendizaje mediante el uso de la robótica y la
programación.
El proyecto ofrece un método no para aprender robótica,
sino con robótica, aprendiendo a programar de manera natural y lúdica y
utilizando en las aulas su potencial educativo.
Los principales objetivos
son:
- Aprender contenidos curriculares de una manera diferente;
- Superar retos diarios, poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas relacionadas con las distintas áreas curriculares.
- Aprender a trabajar en equipo, ya que hay que organizarse, llegar a acuerdos, respetar las aportaciones de otros compañeros, etc.;
- Iniciarse en el pensamiento computacional y en el lenguaje de programación, que suponen un método de resolución de problemas mediante una secuencia ordenada de pasos, de una manera natural y lúdica;
- Desarrollar el aprendizaje por indagación, a través del ensayo-error;
- Valorar la robótica educativa como un recurso más para el aprendizaje y despertar la curiosidad por el mundo de la ciencia y la robótica.
Convivencia profesores "Sobre todo gracias" en San Estanislao - Málaga
El
7 de septiembre de 2017, el Equipo de Pastoral convocó a todo el Claustro a una
convivencia para presentar las Líneas de Fuerza de este curso escolar. Entre nuestros
objetivos para aquel día, estaban el dedicarnos un espacio y un tiempo para
conocernos mejor, compartir, reír e ilusionarnos juntos, experimentando el
agradecimiento, clave de este curso.
Han
pasado ya casi tres meses y hemos querido preguntar a nuestros compañeros qué
recuerdo les quedan de ese día. Recogemos el testimonio de una profesora de
Secundaria:
“Se
vivió la comunidad. Partiendo del encuentro con uno mismo (momentos de
reflexión) nos encontramos con los otros. Todos estamos en el mismo barco
compartiendo ilusiones. Me quedo también con el agradecimiento a las personas
que facilitaron nuestra llegada al colegio y nuestros primeros momentos. Fue un
mirar hacia atrás para seguir hacia adelante con alegría. Estuvo muy
acertado compartir estos momentos en un grupo.”-comenta la profesora de Secundaria.
Y
nosotros, como equipo de Pastoral, también decimos GRACIAS. Gracias al colegio
por confiarnos esta tarea preciosa de Evangelizar, de transmitir la Palabra de
Dios que es agradecimiento y esperanza. Gracias por las oportunidades de ser
útiles a los demás. Gracias porque crecemos día a día en nuestro servicio como
pastoralistas.
Mini-retiro de los 3 colegios de Málaga en SAFA-ICET
Mini-retiro de los 3 colegios de Málaga en SAFA-ICET
Siguiendo la tradición que
venimos manteniendo desde hace ya ocho años en los centros ignacianos de Málaga
(San Estanislao, San José y SAFA-ICET), el pasado 30 de noviembre tuvimos en
nuestro centro el mini-retiro de Adviento. Esta experiencia fue una iniciativa
de los Departamentos de Pastoral de los tres centros (promovida e ideada por
Fernando Arjona SJ) que surgió como una forma de conocernos mejor y estrechar
lazos entre los miembros de las tres comunidades educativas aprovechando lo más
esencial que nos une: la fe. Así, desde entonces, cada trimestre, en los
tiempos litúrgicos principales (Adviento, Cuaresma y Pascua), los tres centros
nos vamos turnando para organizar y preparar un rato de oración compartida (de
aproximadamente hora y media) lo más agradable posible, en el que todos
aquellos que queremos y podemos ir, compartimos nuestra vida, nuestro silencio,
nuestra oración, alrededor de los materiales que cada Equipo de Pastoral
prepara: unas veces más sobrios y personales, otras más interactivos, animados
y multimedia, pero siempre creativos y útiles para hacer un parón en nuestro
quehacer diario, en el trajín de la siempre agitada actividad académica, y
tomar un soplo de aire fresco que nos recuerda lo esencial de la fe que
compartimos.
Este curso, nos ha tocado a
SAFA-ICET “romper el hielo” con el mini-retiro de Adviento, del que disfrutamos
casi 50 personas, entre profesorado y monitores de los grupos ETAYS. El mini-retiro
se realizó en forma de camino, al igual que el que emprendió María para ir a
visitar a su prima Isabel. Ha sido una experiencia, como siempre, reconfortante
por la que dar “Sobre todo, gracias”.
Visita inspectores de educación y directores franceses a SAFA-ICET Málaga.
En este mes de noviembre
recibimos en SAFA-ICET la visita de un grupo de inspectores de Educación y
directores de centros franceses para conocer mejor el sistema educativo español
desde dentro. En primer lugar, gran parte del Equipo Directivo tuvimos una charla
con ellos en la que les explicamos someramente todo lo que conlleva nuestro
sistema educativo y resolvimos las dudas que nos fueron planteando. Hubo un
animado diálogo en el que se comentaron las principales semejanzas y
diferencias educativas entre los dos países vecinos.
Posteriormente, tras compartir un
desayuno, comenzó la visita al centro, en la que pasaron por las clases,
talleres y resto de nuestras instalaciones, haciendo un recorrido por todas las
etapas desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos, pasando por
Primaria, ESO y FPB. Durante su visita, observaron el trabajo en las clases y
realizaron las preguntas que estimaron convenientes a los distintos miembros
del profesorado.
Tras la visita, tuvimos una
última reunión en la cual nos dieron el feed-back de lo que les había parecido
la visita, qué era lo que más había llamado su atención y las principales cosas
que habían aprendido. Se fueron muy contentos y agradecidos por la visita, no
descartando posteriores colaboraciones si se presentara la ocasión.
POLO UNIVERSITARIO
Inauguración de curso 2017-2018. Facultad Teología Granada
El jueves 28 de septiembre tuvo lugar la inauguración de
curso en la Facultad de Teología de Granada. El acto comenzó con una eucaristía
en la Iglesia del antiguo monasterio de la Cartuja presidida por Mons. Javier
Martínez arzobispo de Granada, acompañado de Mons. Ginés García Beltrán obispo
de Guadix. En un segundo momento tuvo lugar el acto académico que estuvo
presidido por la Vice-rectora de Docencia de la Universidad de Granada Dª María
López-Jurado, el rector de la Facultad P. Diego Molina sj, el vice-rector de la
Facultad P. Ignacio Rojas O.SS.T., y Mons. Ginés García Beltrán.
Durante el acto académico, tras la lectura de la memoria de
la Facultad por el Secretario, D. Carlos Palomeque, el prof. Gonzalo Villagrán
tuvo la lección inaugural que llevaba por título: “Conversaciones
transformadoras. Una metodología para el diálogo islamo-cristiano en el campo
del pensamiento social religioso”.
Posteriormente, en su discurso, el rector de la Facultad
recordó como este es su último curso como rector, recogió las opciones
fundamentales de la Facultad en estos años (diálogo con el Islam, formación de
profesores y agentes de pastoral, integración en redes jesuitas y acercamiento
a la Universidad Loyola Andalucía), dio gracias por toda la ayuda recibida y
anunció las prioridades de este año que tendrán muy en cuenta el desarrollo de
la docencia digital. Tuvo también unas palabras de recuerdo de los profesores
fallecidos este año.
Visita comisión
evaluadora AVEPRO. Facultad Teología Granada
Los días 5 y 6 de octubre ha
visitado la Facultad la comisión enviado por la Agenzia della Santa Sede per la Valutazione e la Promozione della
Qualità delle Università e Facoltà Ecclesiastiche (AVEPRO) La AVEPRO es la Agencia Vaticana,
creada siguiendo las indicaciones del proceso de Bolonia, encargada de evaluar
la calidad de la educación de los Centros superiores de enseñanza de ciencais
eclesiasticas. La comisión que ha visitado la Facultad está formada por los
profesores: D. Jacinto Núñez Regodón (Vicerrector de la Pontifica Universidad
de Salamanca), D. Luca Mazzinghi (Universidad Gregoriana), y el doctorando D. Jorge
Miró (Facultad de teología de Valencia)
La visita de la comisión de la
AVEPRO busca contrastar la autoevaluación previa, realizada por una comisión de
la propia Facultad, enviada previamente a la Agencia Vaticana. Se trata de
certificar y matizar esta a partir del conocimiento directo de la realidad de
la Facultad. Para ello la comisión se ha reunido a lo largo de estos dos días
con los diferentes actores de la Facultad (estudiantes, profesores,
investigadores, PAS…) Como conclusión, el viernes se ha celebrado una reunión
final en la que la comisión ha expuesto a la comunidad académica su informe,
resultados y recomendaciones.
Una vez concluida la redacción
final del informe de evaluación, se hará público en la página web: http://www.avepro.va/
Investigación
conjunta Facultad Teología de Granada - SAFA ICET
El pasado 6 de septiembre, en el centro educativo SAFA ICET
de Málaga, tuvo lugar un primer encuentro para echar a andar una investigación
que se quiere realizar desde la Facultad de Teología de Granada en colaboración
con dicho centro. Desde el ICET estuvieron presentes la directora, el
coordinador de pastoral y otro miembro del departamento de pastoral; de parte
de la Facultad, profesor y alumna del departamento de praxis y de la cátedra
CANDIR de diálogo interreligioso.
La idea del estudio es acercarse a la realidad del alumnado
musulmán del centro para conocer sus características, posibilidades y
dificultades que encuentran en su día a día, así como para entender cuál es el
mejor tratamiento pedagógico y pastoral que se les puede ofrecer. Este estudio
se sitúa a la vez en el esfuerzo de la Facultad por desarrollar su línea de
especialización de diálogo con el Islam, y en la tradición del ICET de atención
educativa atenta al pluralismo social e inclusiva.
POLO PASTORAL
Aquí dejamos las frases que quieren ser la crónica que ellos mismos hacen de lo vivido allí. ¡Benditos ellos también...! ¡Gracias!
Despedida de Juan Félix Ruíz Lama SJ. Parroquia S. Ignacio - Almería
El
domingo 3 de septiembre tuvo lugar en la Parroquia S. Ignacio de Almería una
afectuosa y concurrida despedida del Juan Félix Ruiz Lama SJ, quien ha sido
párroco estos últimos años y tras casi 7 años en Almería, ha sido destinado a
El Puerto de Santa María.
La
jornada tuvo tres partes. En primer lugar, a las 12 h, nos encontramos para
celebrar la Eucaristía dominical. El coro de la Parroquia vecina El Buen Pastor
acompañó los cantos y puso su ritmo característico. Seguidamente tomaron la
palabra representantes de distintos grupos y comunidades (¡más de 15!) que
despidieron a Juan Félix desde la gratitud y la amistad. También desde el deseo
de un buen camino, en el futuro. Ese agradecimiento se materializó en unos
obsequios, entregados, también, por una nutrida representación de personas de
todas las edades. Juan Félix respondió con unas sentidas palabras, cortadas por
la emoción del momento. Y finalmente participamos de una rica paella que la
Hermandad preparó con mucho cariño y mucho acierto.
Fue
notable la participación de familias, amigos y colaboradores de las tres
parroquias, de Misión Almería, de colegios y grupos en los que Juan Félix ha
colaborado. ¡¡¡Muchas gracias, y buen camino, Juan Félix!!!
CVX ofrece El Reloj de la Familia en parroquia Pedro Poveda - Jaen
CVX ofrece El Reloj de la Familia en parroquia Pedro Poveda - Jaen
Rafa y Rocío (de la CVX en
Almería) y Víctor y Susana (de la CVX en Málaga) han llevado el Reloj de la
Familia a Jaén, a la Parroquia Pedro Poveda. Durante dos fines de semana de octubre
10 familias de la Parroquia han iniciado la formación en el Reloj de la
Familia, una herramienta para impulsar el proyecto de cada familia, en
cualquier circunstancia en la que se encuentre.
Aquí dejamos las frases que quieren ser la crónica que ellos mismos hacen de lo vivido allí. ¡Benditos ellos también...! ¡Gracias!
EL
RELOJ DE LA FAMILIA ¡BENDITA MIRADA!
Hemos acabado o mejor hemos
empezado el Reloj de la Familia...
¿Cómo definir esta experiencia
familiar fundante?
No es fácil... Las palabras no
acuden con facilidad en ayuda del corazón...
Posiblemente sea eso: MIRAR DE
NUEVO, mirar de nueva forma, mirar con otros ojos, mirar con los ojos Dios...
Dejarnos mirar por Dios...
Dejar que Dios nos recree...
Dejar a Dios que recree nuestra
familia, nuestra vida, nuestro corazón...
¡Bendita mirada que recrea y
enamora!
Las palabras que más se han
repetido estos días son palabras de vida: esperanza, paz, amor, dialogo,
escucha, comienzo, oportunidad, fuerza, alegría...
XIV Asamblea Territorial de CVX Andalucía y Canarias en Granada
El fin de semana
del 3 al 5 de noviembre tuvo lugar en Granada la XIV Asamblea Territorial de Andalucía y Canarias (AyC). La mañana del sábado contamos con la presencia
de José María Galán, presidente de CVX-E, para presentar el proyecto Diakonía,
que pretende reflexionar sobre el presente y el futuro de CVX-E de cara a
establecer líneas de actuación en la próxima Asamblea CVX-E, en 2019. En la
tarde del sábado cada comunidad de AyC presentó uno de sus proyectos o misiones
que en la actualidad les resulta más ilusionante y que serán tenidos en cuenta
por el resto de comunidades locales de AyC y, a nivel nacional, para el
desarrollo de Diakonía. El domingo, después de la Misa en la Iglesia de las
Comendadoras de Santiago (donde se celebraba el congreso), se realizó una
visita por la Granada musulmana, guiada por Juan Antonio Macías, miembro de CVX
Granada y profesor de estudios árabes e islámicos de la Universidad de Granada
y Gonzalo Villagrán SJ, profesor de Teología Moral en la Facultad de Teología
de Granada y coordinador del grupo de investigación "Islam y sociedad en
la España contemporánea".
El Centro Suárez de Granada comenzó tempranamente sus
actividades del presente curso. El Centro estuvo abierto a partir del mes de
septiembre y los grupos y asociaciones vinculadas al mismo comenzaron sus
actividades habituales. También el comienzo oficial del curso, con la
acostumbrada conferencia inaugural, se tuvo el jueves 5 de octubre, por no
aplazar tal evento hasta después de la fiesta del 12 de octubre, este año
jueves.
El acto consistió en una conferencia de Adolfo Chércoles
Medina sj (foto), la primera de las cinco reflexiones
que pronunciará sobre el tema de la fe
y que jalonarán a lo largo del curso los llamados Jueves Culturales. Terminada
la conferencia los presentes compartieron un brindis fraternal en las
instalaciones del Centro.
Taller de Liturgia en Centro Suárez - Granada
Animado y
convocado por la Librería Paulinas y dirigido por Ramón Correcher SJ se tuvo el
sábado 11 de noviembre un taller de liturgia centrado en la función del lector en la Liturgia de la Palabra. Una ayuda que,
a juzgar por el número de participantes, interesó a muchos colaboradores de las
celebraciones en parroquias e iglesias de Granada y su entorno, de acuerdo con
la procedencia de los asistentes.
La participación desbordó en número las
previsiones de los organizadores. La pretensión de darle al encuentro un
carácter práctico de taller se vio un poco mermada, aunque no completamente
obviada, por el número de participantes. Pero tanto estos como los
organizadores quedaron contentos y ha hecho pensar a Librería Paulinas y al
Centro Suárez en la conveniencia de repetir experiencias de este tipo.
POLO SOCIAL
Taller de
acompañamiento de migrantes. Centro Suárez - CVX Granada
El sábado 25 de noviembre tuvo lugar en el Centro Suárez,
centro fe-cultura de los Jesuitas en Granada, un taller de acompañamiento de
personas migrantes organizada por las organizaciones que llevan adelante la
Campaña de Hospitalidad en Andalucía: Voluntariado Claver, Entreculturas, SJM y
CVX. El taller estuvo a cargo de José Mª Castells, del Voluntariado Claver y
colaboró también Silvia Conecky de Granada Acoge. Asistieron 16 personas de las
cuales 5 eran de CVX Granada, 1 de Entreculturas y las demás de diferentes
entornos cristianos y de la acción social.
El taller es el segundo que se realiza ya en Granada, pues
en mayo pasado ya hubo un primer encuentro formativo sobre la misma cuestión.
En esta ocasión el taller buscaba transmitir la experiencia acumulada en la
Compaña de Hospitalidad del Apostolado Social de los Jesuitas en estos años y
animar a arrancar una primera red de acompañamiento de migrantes aquí en
Granada que funcionaría en colaboración con la ONG Granada Acoge. El taller
estaba organizado a petición de CVX Granada que tiene el trabajo en migraciones
como prioridad apostólica aunque también asistieron gente de Entreculturas
Granada y otras personas interesadas.
Acto contra la erradicación de la pobreza - Entreculturas Málaga
Acto contra la erradicación de la pobreza - Entreculturas Málaga
En el marco de Pobreza Cero, la Delegación de Málaga ha
participado en le acto contra la erradicación de la pobreza que se celebró con
el resto de ONGs malagueñas, el día 17 de Octubre.
Este año se quería dar visibilidad a las riquezas obscenas,
las que almacenan las 6 personas más ricas del mundo, que es la misma cantidad
que tiene un tercio de la humanidad.
Taller de ecología - Entreculturas Granada
La Delegación de Entreculturas en Granada facilitó un taller de Ecología,
para alumnado de infantil y primaria en un centro público de Churriana (Granada). Pasaron por el taller unos 400 niñas y niños de entre 4 y 11
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario