Palabras del Delegado de la PAL
Estimados amigos,
Os escribo en este final de curso en el que dos
acontecimientos nos han marcado en los últimos meses.
En primer lugar, pasada la Semana Santa, se realizó el
segundo encuentro de Provincia en Loyola. Algunos de nosotros pudimos
participar en él. Nos ayudó a conocer mejor la realidad de la Provincia de
España, pero también a valorar nuestro propio trabajo en Andalucía Oriental.
En segundo lugar, hace unas semanas fue nombrado el nuevo
Provincial, el P. Antonio España, que tomará posesión a comienzos de julio. Le
deseamos que pueda llevar este servicio con paz, ilusión y buen ánimo. Y
agradecemos de todo corazón los años que el P. Francisco José Ruiz Pérez ha
dedicado a la provincia de España, como su anterior etapa como provincial de la
Bética.
Ya nos acercamos al final del curso escolar, que marca
nuestro ritmo de trabajo. Deseo a todos que tengamos un merecido descanso y que
cojamos fuerza para lo que nos espera el curso que viene. Pero no olvidemos que
en nuestro mundo sigue habiendo muchas necesidades a las que deberíamos estar
abiertos y ser solidarios con ellas.
Pablo Ruiz
Lozano sj
Delegado de
la Plataforma Apostólica de Andalucía Oriental
NOTICIAS GENERALES
Consejo de la PAL de
Andalucía Oriental
El sábado 17 de junio tuvo lugar en la Facultad de Teología
de Granada la última reunión del Consejo de la PAL de Andalucía Oriental del
curso 2016-2017. Como en cada reunión, estaban representadas las diferentes y
ricas realidades apostólicas que conforman nuestra PAL: colegios de las dos
fundaciones de Andalucía; centros fe-cultura de Granada, Málaga y Almería;
parroquias en zonas populares de Almería; iglesias tradicionales en Granada y
Málaga; Facultad de Teología de Granada; Escuela de Magisterio de Úbeda; la
enfermería del Palo; CVX; delegaciones de Entreculturas, presencia en Nador…
Tras una oración, el Delegado de la PAL, Pablo Ruiz, comenzó
haciendo un repaso a todo el trabajo de coordinación de la PAL realizado
durante del curso. A continuación se habló del Itinerario de Formación en Identidad
y Misión de la provincia que comienza el mes que viene y al que acuden
colaboradores de diferentes obras de nuestra PAL. Posteriormente hicimos un
repaso de la actividad de cada obra de la PAL tomando conciencia del enorme
dinamismo apostólico de nuestra plataforma y de las colaboraciones que empiezan
a surgir de manera natural entre nosotros. Finalmente planeamos un poco cómo
continuar nuestros trabajos el curso que viene, curso que será importante
porque empezaremos a concretar el proceso de planificación estratégica de la
PAL que comenzamos este año. Terminamos con una estupenda comida ofrecida generosamente
por la comunidad de Cartuja.
Presencia de la PAL en II Encuentro de Provincia en Loyola
Entre los días 21 y 23 de abril ha tenido lugar en el Santuario de Loyola (Guipúzcoa) el Segundo Encuentro de la Provincia de España de la Compañía de Jesús. Este encuentro es una ocasión para el encuentro, la convivencia y la reflexión conjunta de jesuitas y laicos de todas las obras y plataformas apostólicas de la Provincia. Este año el grupo estaba formado por 170 personas, la mitad jesuitas y la mitad laicos. De nuestra PAL asistió nuestro Delegado, Pablo Ruiz junto con Gonzalo Villagrán SJ (Fac de Teología Granada), César Triviño (CVX Granada), Pilar Casares (SAFA-ICET), Ángel Torrico (CVX Málaga), María Martínez Urbano (SAFA-Úbeda), Joaquín Salord SJ (Almería) y Fernando Motas SJ (Sgdo. Corazón-Málaga)
El encuentro trató tres temas diferentes, uno cada día. Estos temas corresponden a las llamadas que la última Congregación de la Provincia había formulado: llamados a las fronteras, la transmisión de la fe, el cuidado del cuerpo apostólico. Además de participar en las diferentes actividades del Encuento, los profesores de la Facultad presentaron, a petición de los organizadores del encuentro, el trabajo de diálogo con el Islam que se realiza a través de CANDIR como ejemplo de las experiencias de frontera de la Provincia.
Presentación de la CG 36 en Almería
El sábado 29 de abril
unos 50 miembros de Misión Almería participamos en un encuentro en la Parroquia
S. Ignacio. En él Llorenç Puig SJ nos presentó la Congregación General 36.
Su presentación tuvo
dos partes. En la primera explicó los distintos tiempos de la Congregación.
Hizo especial hincapié en los sentimientos, los momentos especiales, el clima
que se vivió en la CG, los movimientos de ánimo que aparecieron… Las imágenes proyectadas
y su entusiasta explicación nos transmitieron la vivencia de la CG 36. En la
segunda parte, presentó los documentos de la Congregación, resaltando las
intuiciones y las formulaciones más importantes de los decretos. En un breve
diálogo en grupos pequeños intercambiamos aquellos aspectos más importantes que
la explicación de Llorenç había suscitado en nosotros. Asimismo respondió las
preguntas que le planteamos. Terminamos el encuentro con un tiempo de oración,
y la convocatoria a una celebración de final de curso.
La iniciativa “Misión
Amería” comprende las distintas entidades, presencias y grupos ignacianos de
Almería que recientemente se han organizado para profundizar en la
espiritualidad ignaciana, avanzar en la conciencia de misión y en la unión de
ánimos.
POLO EDUCATIVO
Encuentro de las BIM en Dresde - San José (Málaga)
El Colegio San José de Málaga ha tomado parte desde el pasado jueves 4 de mayo hasta ayer martes 9 de un encuentro de los centros donde la Fundación Manuel Molina tiene presentes Bibliotecas Internacionales Multimediáticas (BIM) en la localidad alemana de Dresde. Un Simposio cuyo objetivo ha sido sentar las bases para iniciar un trabajo conjunto entre los centros implicados. Durante esos día han expuesto las expectativas que actualmente se tiene en cada uno de los centros escolares y los deseos ya cumplidos, debatiendo además sobre qué tema se puede focalizar el trabajo a realizar a partir de ahora entre los tres países implicados en la actualidad, Turquía, Alemania y España, estableciendo además un calendario de trabajo.
Fue en la tarde del lunes día 8 cuando tomó protagonismo nuestro Colegio San José que presentó su propuesta junto a los representantes del IES Torreblanca de Sevilla, el Instituto de Ciencias y Artes Antalya (Turquía) y el Instituto Bürgerwiese de Dresde (Alemania). Hasta allí acudieron del centro malagueño los alumnos de 1º bachillerato Alonso Villalón Guerrero y Andrea Ramos Luna, junto a las profesoras de idiomas Sandra González Rando y Carmen López del Castillo. Estuvo presente en el acto, el Sr. Manuel Molina, presidente de la Fundación que lleva su nombre, presidente del TSS Group, y artífice del proyecto, junto a las autoridades de la ciudad de Dresde encabezadas por Annekatrin Klepsch, teniente de alcalde de Cultura y Turismo, y en presencia también de la prensa local. Días intensos de trabajo en este magno proyecto de intercambio cultural a través de este magno proyecto de Manuel Molina que implicó a Málaga a través del centro escolar situado en la barriada de Carranque en el que se busca intercambiar experiencias entre distintos países, con unas bibliotecas similares bien dotadas tecnológicamente y con un amplio abanico de posibilidades para compartir experiencias entre los centros. Un proyecto en expansión y que poco a poco irá aumentando en número de centros participantes en todo el mundo.
XLII Fiestas Patronales - San José (Málaga)
Se cerraron las XLII Fiestas Patronales en Colegio San José de Málaga tras unos días muy ajetreados para disfrutar de una manera lúdica la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa de San José. Destacar la gran participación en todos los eventos organizados, lamentando la lluvia en la jornada del viernes 28 de abril que anuló el concurso de paella y llevó la entrega de medallas al pabellón, junto a los enfrentamientos de fútbol sala, baloncesto masculino o mate femenino.
Unas fiestas con el habitual almuerzo del Personal de la Escuela del lunes 24, la espectacular Gimkhana en la tarde del miércoles 26, gran actividad la del jueves 27 con el tradicional pregón de bachillerato, el concurso solidario de tartas, el taller de Ciencias, las novedades del Escape Room o el Museo Animado, las exposiciones de las distintas áreas, con una nueva ubicación en el Salón de Actos de las de FP por las que pasaron los grupos a lo largo de la semana, y que recibió en el día de la familia la visita destacada del alcalde de la ciudad, Don Francisco De la Torre. A esto unimos, el encuentro primero de Antiguos Alumnos el sábado 22, y el referido día de la familia con la organización del AMPA, el 1 de mayo, destacando la celebración de la Eucaristía de San José con un recuerdo especial del 25 aniversario del fallecimiento del Padre Mondéjar, gran impulsor de la Escuela, como también recordados en la celebración otros jesuitas que dejaron huella y tampoco están ya con nosotros como Carlos Huelin y José Antonio Morillas. Una eucaristía que fue presidida por David Fagundo sj, jesuita del centro.
En definitiva, gran ambiente durante estos días en San José que propició un año más un encuentro muy especial.
“San Ignacio” visita el Colegio de la SAFA de
Atarfe (Granada)
El pasado 16 de mayo, se inauguraron las actividades de la
Semana Ignaciana en el colegio de la Fundación SAFA de Atarfe (Granada) Para
esta ocasión, el jesuita Roberto Villasante, estudiante en la Facultad de
Teología de Granada y colaborador en la pastoral del colegio, inauguró las
actividades disfrazado de San Ignacio de Loyola. Roberto haciéndose pasar por
el fundador de la Compañía de Jesús se dirigió a los niños y les habló del
espíritu misionero que animó la Compañía. Las actividades de la Semana
Ignaciana están organizadas por la coordinadora de pastoral del colegio Silvia
Reca.
Este año la Semana Ignaciana lleva por lema la frase de uno de
los primeros jesuitas, Jerónimo Nadal, “Mi casa es el mundo”. En el caso del
colegio de SAFA Atarfe las actividades contarán con la colaboración –
presencial o virtual – de otros jesuitas: por una parte Adolfo Chércoles SJ,
jesuita obrero jubilado y residente en el barrio popular de Almanjayar (Granada),
y Ángel Benítez SJ, quien ha grabado a los niños un vídeo sobre sus dos años
trabajando con refugiados sirios en el Líbano. La Semana Ignaciana finalizará
el viernes con una ofrenda floral a la Virgen en el patio del colegio que
correrá a cargo de la coordinadora de pastoral del colegio.
I Jornadas de Autoempleo 2017 - SAFA Villanueva del Arzobispo
El pasado 24 de mayo se realizan las primeras jornadas
dirigidas al alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se
ha tratado de despertar la curiosidad de los asistentes por el emprendimiento y
el autoempleo. Para ello hemos contado con la presencia de Jorge Martínez,
alcalde de la localidad y empresario, Alicia García, concejala de cultura y
servicios sociales, la actriz Rosario Pardo, Sebastián Antolínez, director de
La Caixa de Villanueva, Jose Manuel García, profesor de SAFA, Eva Mª Herrera,
directora del centro SAFA, y el director del área de empleo de la diputación de
Jaén Manuel Gabriel Pérez.
Cada uno de ellos ha aportado su experiencia para
trasmitir los valores necesarios para ser empresario, valores como la capacidad
de trabajo, la creatividad, la gestión del miedo al fracaso, la perseverancia,
y por supuesto la ilusión han sido destacados. Tras la mesa redonda se
organizó un concurso de debate por equipos con participación de alumnado de los
diferentes centros educativos de la localidad, terminando la jornada con una
puesta en común de mensajes volcados en Twitter con el hashtag #emprendeSAFA17. Se han abordado diferentes aspectos del
autoempleo y el emprendimiento, tratando de crear nuevas expectativas de futuro
entre el alumnado.
Todos los años, al finalizar el mes de mayo todo el alumnado del
centro realizamos una visita al Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Se
realiza una ofrenda floral, agradeciéndole que nos acompañe y ayuda durante el
curso, aprovechando también para la despedida del alumnado de 6º de primaria y
4º de ESO.
Este curso ha sido especial, nos ha acompañado San Ignacio de
Loyola. Un grupo de alumnos de ESO se ha encargado de preparar el trono como la
ocasión lo merece. Un bonito regalo de
sus alumnos a su colegio. Gracias por mostrar tanto cariño.
Alumnos de SAFA Alcalá
la Real, monitores de ciencia
El pasado 13 de mayo, por primera vez y
partida doble, los alumnos de SAFA Alcalá la Real participaron como monitores en la 20ª Feria de la Ciencia de
Andalucía que se celebró en el Parque de
las Ciencias de Granada. Los proyectos con los que asistieron fueron "La química en la cocina" en el que
el alumnado de 4º ESO de Ciencias experimentó con productos de nuestras cocinas,
demostrando que la química esta presenten en la vida cotidiana.
El segundo proyecto lo realizaron los
alumnos de altas capacidades con la
coordinación de Dª Enriqueta Salinas (orientadora) y Dª Susana Muñoz (profesora
de Biología). En este trabajo de investigación los alumnos se adentraron en
lugares profundos del cuerpo humano y estudiaron el complejo ecosistema que
conforma el intestino y su flora intestinal con el objetivo de conocer la
importancia que estos pequeños seres tienen en nuestras vidas .El sugerente
nombre del taller fue "Dime qué bichos
tienes y te diré quién eres". Por otra parte, también en el Parque
de las Ciencias, el día 12 de mayo dos alumnas de 4º ESO participaron en el
Maratón de Documentales Científicos.
Acto benéfico solidario en SAFA Alcalá la Real en
contra explotación sexual infantil en Asia
El
pasado 25 de abril, entre las once y la una del mediodía, tuvo lugar en el
porche del edificio de Secundaria del colegio de la SAFA de Alcalá la Real un
acto benéfico, consistente en la venta de dulces y bizcochos elaborados por las
propias familias, destinado a la recaudación de fondos para la ONGD
JESS, dirigida por el jesuita español Alfonso de Juan SJ, y en la que ha
trabajado, Roberto Villasante SJ, jesuita estudiante en la Facultad de Teología de Granada y colaborador en el Centro de la SAFA
de Alcalá la Real. La jornada estuvo precedida por unas sesiones de información
al alumnado sobre la realidad de la prostitución infantil en Tailandia.
La
actividad se encuadró dentro del marco de la Semana Ignaciana con la que se
pretende sensibilizar y dar a conocer a los alumnos los valores de la
espiritualidad y misión de los jesuitas, así como los principios educativos de
la Fundación SAFA. El lema de este año“Nuestra casa es el mundo: una
mirada solidaria a oriente” Con esta actividad se pretendió sensibilizar
a los estudiantes sobre esta brutal injusticia y al mismo tiempo, durante la
Semana Ignaciana, ahondar en las causas de ella, algunas de las cuales están
directamente relacionadas con actitudes y comportamientos sexistas. Con lo
recaudado se podrá becar a 5 chicas tailandesas para que puedan continuar sus
estudios universitarios. El P. Alfonso de Juan SJ nos envió desde Tailandia una
carta de agradecimiento para todo el alumnado que participó en la actividad.
"Celebración de los Abuelos" SAFA Almería
"Celebración de los Abuelos" SAFA Almería
Los
niños/as de 3 años A y B, el pasado lunes 29 de mayo, realizamos nuestra
esperada “Celebración de los Abuelos” en la Parroquia de S. José, dónde
pudimos disfrutar de su compañía, experiencia, sabiduría y atención
participando en una Eucarística y seguidamente compartiendo un maravilloso
desayuno. Gracias a todo@s por
vuestra asistencia.
Presentación campaña Hospitalidad.es – SAFA Andújar
El pasado 8 de Mayo tuvo lugar en nuestro centro, el Claustro
Formativo con la presentación de la Campaña HOSPITALIDAD .ES, por parte de nuestro
colaborador Fernando Arjona sj. El claustro consistió en una mirada
contemplativa a la realidad, el trabajo sobre el artículo de Valeria Méndez de
Vigo “Los
refugiados en tiempos de la posverdad”, y una puesta en común.
Ante esta crisis humanitaria, este grave problema que
vivimos, es muy importante la labor de sensibilización que llevamos a cabo en
los centros de la Compañía, hacer ver que cada uno desde su puesto, de alumno,
de profesor… puede aportar su pequeño grano de arena. Y ya sabemos que muchos
granos forman la montaña.
Red Solidaria de Jóvenes – SAFA Andújar
Durante todo el curso escolar la Red Solidaria de Jóvenes -- movimiento de voluntariado promovido por Entreculturas -- de
nuestro centro, que lleva nuestro compañero Edi Cano, acompaña a mayores en las
dos residencias de la tercera edad que
hay en Andújar.
Los alumnos miembros de la Red, distribuidos en distintos
días de la semana, visitan a los abuelos
y abuelas ingresados en dichas clínicas. Las tardes las dedican a hacer
manualidades, jugar al bingo o simplemente hablar. Es una de las labores más bonitas y
entrañables a las que dedican los jóvenes voluntarios de nuestra escuela SAFA
ANDÚJAR. Para terminar el curso escolar, organizaron una merienda: profesores
voluntarios llevaron dulces y bebidas para festejar con los abuelos el final de
ese acompañamiento. Fue una tarde en la que disfrutaron tanto los mayores como
los alumnos, emotiva y a la vez divertida.
Proyecto “Muévete” –
SAFA Atarfe
Este curso se ha puesto en marcha en el Centro el proyecto
“Muévete”, se trata de un proyecto transversal que implica a toda la Comunidad
educativa del Centro y que plantea los objetivos
de fomentar los hábitos de vida saludable, impulsar la convivencia positiva
entre todos los sectores de la Comunidad
Educativa del Centro, e implicar de manera activa a la Comunidad Educativa
de la localidad en campañas solidarias
significativas.
Para conseguir estos objetivos se ha desarrollado una
actividad de senderismo familiar aprovechando la riqueza natural y paisajística
que presenta el entorno de Granada, en
los parajes de Cumbres Verdes,
Los Cahorros y Las Mimbres; así como una
carrera solidaria con la participación de la mayoría de Los Centros Educativos de Atarfe y la
colaboración del ayuntamiento dentro del programa “Escuelas Espacios de Paz” de
la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y que en Atarfe se
desarrolla a nivel intercentros.
II Semana Solidaria
Urbana – SAFA Atarfe
Por segundo año consecutivo la asociación de Jóvenes
voluntarios “Del Revés” junto a SAFA de Atarfe, celebrará en las instalaciones
de este Centro, la II Semana Solidaria Urbana que se desarrollará durante dos
semanas de Julio, del 10 al 21.
La Semana Solidaria Urbana es un proyecto de Inclusión
social, cuyos destinatarios son niños y niñas con edades comprendidas
entre los 7 y los 11 años , de nivel
socio-económico medio- bajo y que se encuentran en estado de posible riesgo de exclusión social. La asociación
“Del Revés” la forman un grupo interdisciplinar de jóvenes voluntarios/as mayores
de 18 años, que pertenecen a ramas profesionales diversas, que están comprometidos
en prestar un servicio de manera desinteresada y totalmente altruista. El
número de participantes en la actividad será de 80 niños aproximadamente, entre
los que se encontrarán un 15% de niños y niñas de condiciones socioeconómicas
normalizadas, para que realmente se convierta en un espacio de inclusión
social. Los participantes pertenecen a los distintos Centros Educativos de la
localidad.
Visita Obispo de Jaén a SAFA Úbeda
El pasado día 1 de junio, con motivo de su visita a la parroquia de San Juan Bautista de Úbeda, el Obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, visitó la sede de la Fundación SAFA de Úbeda. D. Amadeo venía a celebrar las confirmaciones de dicha parroquia, confirmaciones en las que recibieron el Sacramento un buen número de alumnos de SAFA. Durante su visita a la SAFA, D. Amadeo se reunió por espacio de una hora con la Directora Gerente, Dª María Martínez Urbano, y el equipo pastoral del centro.
La visita de D. Amadeo a la SAFA fue un agradable y distendido encuentro donde el nuevo Obispo pudo conocer algo de la Fundación "Escuelas Profesionales de la Sgda. Familia" así como de la tarea concreta del centro de Úbeda. Durante dicho encuentro, el prelado se mostró interesado por la historia del colegio y su influencia en la ciudad de Úbeda, por el Centro de Formación del Profesorado, por la actitud hacia la materia de religión... Fue un encuentro muy cordial y distendido, quedando emplazado para tener una visita más formal y pormenorizada en una segunda ocasión. La Directora gerente, Dª María Martínez Urbano, le hizo entrega de la publicación homenaje a los jesuitas en Úbeda, y del libro conmemorativo de los 75 años de la SAFA. En la foto podemos ver a los párrocos D. Eusebio Figueroa (de S. Juan Bautista, a la que pertenece SAFA) y D. Juan Raya; la Directora del Colegio, María Martínez; el coordinador de Pastoral, D. Domingo Gámez, y Fernando Arjona SJ, que atiende sacramentalmente al colegio como colaborador del Departamento de Pastoral. A la reunión asistió también José Ángel Muñoz, responsable de la pastoral en la etapa de Ed. Primaria.
Proyecto educativo Nuestra Casa es el Mundo - SAFA Úbeda
Visita Obispo de Jaén a SAFA Úbeda
El pasado día 1 de junio, con motivo de su visita a la parroquia de San Juan Bautista de Úbeda, el Obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, visitó la sede de la Fundación SAFA de Úbeda. D. Amadeo venía a celebrar las confirmaciones de dicha parroquia, confirmaciones en las que recibieron el Sacramento un buen número de alumnos de SAFA. Durante su visita a la SAFA, D. Amadeo se reunió por espacio de una hora con la Directora Gerente, Dª María Martínez Urbano, y el equipo pastoral del centro.
La visita de D. Amadeo a la SAFA fue un agradable y distendido encuentro donde el nuevo Obispo pudo conocer algo de la Fundación "Escuelas Profesionales de la Sgda. Familia" así como de la tarea concreta del centro de Úbeda. Durante dicho encuentro, el prelado se mostró interesado por la historia del colegio y su influencia en la ciudad de Úbeda, por el Centro de Formación del Profesorado, por la actitud hacia la materia de religión... Fue un encuentro muy cordial y distendido, quedando emplazado para tener una visita más formal y pormenorizada en una segunda ocasión. La Directora gerente, Dª María Martínez Urbano, le hizo entrega de la publicación homenaje a los jesuitas en Úbeda, y del libro conmemorativo de los 75 años de la SAFA. En la foto podemos ver a los párrocos D. Eusebio Figueroa (de S. Juan Bautista, a la que pertenece SAFA) y D. Juan Raya; la Directora del Colegio, María Martínez; el coordinador de Pastoral, D. Domingo Gámez, y Fernando Arjona SJ, que atiende sacramentalmente al colegio como colaborador del Departamento de Pastoral. A la reunión asistió también José Ángel Muñoz, responsable de la pastoral en la etapa de Ed. Primaria.
Proyecto educativo Nuestra Casa es el Mundo - SAFA Úbeda
En el Colegio de la SAFA de Úbeda se lleva adelante en este curso el
proyecto Nuestra Casa es el Mundo. Este proyecto nace para dar respuesta a la
motivación del alumnado sobre los procesos migratorios hacia España y el
contexto social, cultural y económico que les rodea. Bajo este escenario surge
un proyecto educativo interdisciplinar enmarcado en Aprendizaje-Servicio (APS),
donde las artes escénicas (la música y el teatro), junto a los elementos
audiovisuales, cobran vida para la creación de un corto. Con este proyecto se
persigue un doble objetivo: Primero, sensibilizar y hacer reflexionar de manera
crítica a la comunidad educativa y a la sociedad que nos rodea sobre los
procesos migratorios: sus causas y consecuencias, dificultades, valores
humanos, trámites burocráticos, ética, etc., despertando el interés por la
acción colectiva y formación ciudadana ante las sociedades democráticas y
plurales. Como segundo, hacer de las prácticas educativas una herramienta útil
para crear personas conscientes de la realidad social que nos rodea, compasivas
para ponernos en lugar de los demás y competentes para crear el proceso de
acción necesario en el cambio social y además intercalar los elementos
curriculares con el desarrollo emocional, autoconocimiento y educación en
valores.
Además, el uso del formato APS junto a las metodologías activas, brinda
al alumnado la oportunidad de vivenciar en primera persona la realidad que le
rodea y actuar ante ella bajo un proceso de aprendizaje memorable y
significativo, donde el profesorado guía y acompaña al alumnado durante todo el
proceso. A su vez, se abren las puertas a otras instituciones educativas, así
como: Ayuntamiento, familias, ONG, administraciones, Centro Universitario de
Magisterio y al resto de personal de centro encargado de cocina,
administración, mantenimiento, etc.
Homenaje de
los Antiguos Alumnos Manuel Ibáñez, SJ y Jesús Gª de Leaniz, SJ. - SAFA Úbeda
El sábado 3 de
junio tuvo lugar el encuentro anual de Antiguos Alumnos de SAFA-Úbeda, con
la especial celebración de las promociones que cumplen 50
años de Oficialía, Maestría y Magisterio. La jornada comenzó con la
celebración de la Eucaristía, presidida por el jesuita que actúa como capellán
-Fernando Arjona- y concelebrada por el P. Jesús Gª de Leaniz, SJ y D. Eusebio
Figueroa, antiguo alumno y párroco de S. Juan Bautista. A continuación tuvo
lugar un sentido acto académico, cuya mesa presidencial la componían la
alcaldesa de Úbeda -Toni Olivares-, la Directora del Centro -María
Martínez-, el representante del P. Director General -Juan M. Gª Linares-, el
presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos -D. Francisco Bordés- y el
profesor jubilado D. Bernardo López Aparicio. Junto a otros reconocimientos e
intervenciones se rindió homenaje al P. García de Leaniz, tras treinta y cinco
años dedicado a la Escuela Universitaria de Magisterio y a la Pastoral de todo
el Centro, y al Hno. Manuel Ibáñez, incansable promotor del deporte entre el
alumnado, conseguidor del pabellón deportivo, y formador durante años en el
Internado (actualmente Residencia Escolar Ntra. Sra. de Guadalupe). Tras una
cariñosa presentación por parte de D. Antonio Almagro, amigo, profesor de
la Escuela Universitaria, y antiguo Director del Centro, tomaron la
palabra tanto Leaniz como Manolo y se descubrió una placa en el pabellón que
recuerda las interminables gestiones y numerosas anécdotas que están detrás de
este edificio del que aún disfrutan grandes y pequeños. La jornada concluyó con
una comida de hermandad, donde nuestros compañeros, acompañados por José
Antonio Mendieta SJ, pudieron gozar del reencuentro con tantos amigos,
compañeros y sobre todo alumnos. En otras publicaciones se recogerán las
palabras de unos y otros; baste aquí hacer memoria de este sentido homenaje en
una ciudad que tanto recuerda a los jesuitas.
Una nueva promoción de San Estanislao (Málaga)
El pasado 26 de mayo despedimos a
una nueva promoción de alumnos del Colegio de San Estanislao de Kostka de Málaga.
Ciento veintisiete jóvenes que en breve comenzarán una nueva etapa académica y
personal. Para ello, padres, profesores y alumnos pudieron compartir unos
instantes muy emotivos, al participar juntos en una solemne Eucaristía
presidida por nuestro jesuita, David Fagundo.Tras la misa, el acto académico,
presidido por nuestro director titular, Alberto Rodríguez, acompañado por
representantes de la dirección académica, el APA y la Asociación de Antiguos
Alumnos, en el que los alumnos vivieron el momento que han esperado tantos años:
la imposición de la beca, por parte de sus respectivos tutores, que les
acreditaba como bachilleres de San Estanislao.
Al acto acudió como invitado, y como
padrino de esta promoción, Daniel Villanueva SJ, responsable nacional de la ONG
jesuita Entreculturas, el cual, a través
de su interesantísima experiencia vital, animó a los alumnos a trabajar por
construir entre todos un mundo más justo. Tras el acto, estudiantes,
profesores y una representación de los padres, pudieron confraternizar en una
cena que cerraba esta etapa tan intensa y emocionante en la vida de los que son
ya antiguos alumnos de San Estanislao.
Procesión de la Virgen – San Estanislao (Málaga)
El pasado día 26 de mayo nos reunimos en el patio P. Arrupe
SJ del colegio para celebrar el acto de despedida de los alumnos de 6º curso de
Primaria y acoger a los de Infantil de 5 años. Cada curso preparó ofrendas,
oraciones y canciones dedicadas a la Virgen. La novedad fue que se dio la
bienvenida al edificio histórico a los alumnos de 3º Infantil. Fue un acto muy
emotivo, los alumnos tuvieron un comportamiento ejemplar y mostraron en todo
momento una gran sensibilidad.
Via Lucis y
nueva vidriera - SAFA-ICET (Málaga)
El pasado 8 de junio fue un día muy
especial para nuestro centro. Nuestro Director hasta el curso pasado, Francisco
Porcel, dejó como uno de sus últimos proyectos abiertos la elaboración de una
vidriera con la imagen de la Sagrada Familia (para honrar a la SAFA) que
iluminara y embelleciera el hall de recepción del centro desde lo alto de la
escalera principal. Gracias a la decisión, constancia y esfuerzo de nuestro
profesor de Ciclos Pedro Martínez, de nuestro empleado de mantenimiento Rafael
Cortés y del propio Paco Porcel, la vidriera por fin se ha terminado en este
curso: una vidriera totalmente artesanal y hecha a mano de principio a fin en
nuestro centro reutilizando trozos de cristales.
La presentación y bendición de esta
vidriera pensábamos que debía ser un momento muy especial para la Comunidad
Educativa, que sirviera de homenaje y reconocimiento a Paco. El Departamento de
Pastoral y el Grupo Cofrade tenían previsto organizar una celebración en Pascua
para todo el centro, y pensamos que podría ser muy apropiado unir estos dos
eventos. De manera que se organizó un Via Lucis en el que participaron
representantes de toda la Comunidad Educativa. Fue un acto sencillo pero muy
significativo en el que vivimos comunitariamente nuestra fe a través de cuatro
puntales de nuestra identidad: el Padre Ciganda, fundador de nuestro Centro; la
estatua de San Ignacio de Loyola; el Stmo. Cristo del Mar y la Virgen del
Carmen.
“Magis Chef" en SAFA-ICET (Málaga)
Recientemente los alumnos de 1º
de la ESO han participado en un proyecto interdisciplinar para juntar las
asignatura de “Cambio Social y de Género” y “Tecnología” denominado “Magis chef”.
El proyecto consistía en un taller de cocina para trabajar junto a ellos. Así,
con el pretexto de aprender a preparar un plato de cara a una comida en común
de la clase, los alumnos se enfrentaron a tomar la decisión de qué plato
cocinar, a investigar sobre el mismo (receta, valores nutricionales, etc…), a elaborar
un presupuesto, a cocinar el plato y a presentarlo a la clase el día de la
comida en común.
A lo largo del taller muchas
cosas más que fueron surgiendo de manera imprevista: alumnos de origen
extranjero que nos trasladaron su gastronomía, canciones (compusieron un rap
para contar su experiencia), teatros de presentación, descubrimiento del “sushi
paleño”, etc. En definitiva ha sido una experiencia única que ha enriquecido a
todos los participantes y les ha ayudado a redescubrirse y crecer. Este
proyecto ha permitido dar contenido experiencial al “Magis”, una palabra muy
nuestra que tiene que suponer siempre ser más, crecer y desarrollar nuestras
capacidades al máximo que es a lo que aspiramos. Podéis ver el video
de magis chef que hemos subido a la red.
POLO UNIVERSITARIO
II Jornada sobre Derecho de
Religiosos en Facultad de Teología de Granada
El pasado sábado 22 de abril 2017 ha tenido lugar en la
Facultad de Teología de Granada la II Jornada sobre Derecho de Religiosos,
convocada conjuntamente con la Faculta de Derecho Canónico de la U. Pontificia
Comillas. En esta ocasión ha reunido a 20 participantes, procedentes de
diversos institutos religiosos, curias diocesanas y abogados especializados en
el ámbito canónico. Tras la primera edición celebrada el curso pasado, este año
el foco se ha puesto en tres cuestiones de actualidad en el ámbito del derecho
especial aplicable a los Institutos Religiosos: así, una primera ponencia, a
cargo del Prof. Miguel Campo, SJ, se ha dedicado al cierre de una casa religiosa
desde el punto de vista patrimonial,
versando la segunda ponencia, impartida por el Prof. Teodoro Bahíllo, CMF sobre las relaciones
Obispos-Religiosos en la Iglesia particular. Tras un descanso para reponer
fuerzas e intercambiar entre los/as participantes, el Prof. Rufino Callejo, OP,
cerró la Jornada con un acercamiento a la Const. Ap. Vultum dei quaerere.
Para el curso próximo, se prevé la celebración de una III Jornada en la que,
previsiblemente, se abordarán un buen número de novedades en este ámbito.
Curso Reliquias y Libros Plúmbeos del Sacromonte (Fac. Teología Granada)
Los días 26 y 27 de mayo se desarrolló el curso, en sesión de tarde y mañana. Las 8 ponencias establecidas en el curso fueron desarrolladas por los Profs. Francisco Javier Martínez Medina (director de Centro de Estudios de Historia del Cristianismo y de su Patrimonio cultural) y davide scotto (prof. Facultad Evangélica de Teología, Universidad de Tubinga).
En el desarrollo de las sesiones, con participación de los alumnos, se desarrollaron temas como; El origen del cristianismo en la antigua Iliberris; Musulmanes y mozárabes en la granada medieval; El Corán y la conversión de los musulmanes. experiencias medievales de traducción y mediación intercultural; La Incorporación de Granada a la Corona de Castilla: El problema morisco; La evangelización de Granada entre sincretismo y teología. Las estrategias pastorales de fray Hernando de Talavera, reliquias y libros plúmbeos: Invenciones de la tradicción por cristianos y moriscos. La abadía del Sacromonte; Su significación en un Reino en busca de su origen cristiano a la vez que se intenta evitar la segunda expulsión de los moriscos granadinos y ¿sincretismo o simbiosis social, cultural y religiosa? La granada del XVI, una ciudad intercultural.
Curso Reliquias y Libros Plúmbeos del Sacromonte (Fac. Teología Granada)
Los días 26 y 27 de mayo se desarrolló el curso, en sesión de tarde y mañana. Las 8 ponencias establecidas en el curso fueron desarrolladas por los Profs. Francisco Javier Martínez Medina (director de Centro de Estudios de Historia del Cristianismo y de su Patrimonio cultural) y davide scotto (prof. Facultad Evangélica de Teología, Universidad de Tubinga).
En el desarrollo de las sesiones, con participación de los alumnos, se desarrollaron temas como; El origen del cristianismo en la antigua Iliberris; Musulmanes y mozárabes en la granada medieval; El Corán y la conversión de los musulmanes. experiencias medievales de traducción y mediación intercultural; La Incorporación de Granada a la Corona de Castilla: El problema morisco; La evangelización de Granada entre sincretismo y teología. Las estrategias pastorales de fray Hernando de Talavera, reliquias y libros plúmbeos: Invenciones de la tradicción por cristianos y moriscos. La abadía del Sacromonte; Su significación en un Reino en busca de su origen cristiano a la vez que se intenta evitar la segunda expulsión de los moriscos granadinos y ¿sincretismo o simbiosis social, cultural y religiosa? La granada del XVI, una ciudad intercultural.
POLO PASTORAL
El Atrio de los gentiles Vª Edición – Centro
Arrupe Málaga
Dentro del Proyecto una mirada contemplativa sobre la ciudad
(urbs, civitas, polis, y en el caso
de Málaga hay que añadir cosmópolis) se ha tenido, durante cinco
jueves consecutivos del mes de Marzo, en el Centro P. Arrupe de Málaga,
organizado juntamente con Pastoral Universitaria de la Diócesis de Málaga, la
quinta edición del Atrio de los Gentiles.
El ciclo de Conferencias fue precedido por una Conferencia
de Josep Buades SJ titulada “Invitación a una mirada contemplativa sobre la
ciudad de Málaga”. Posteriormente participaron: D. Patricio Fuentes Maltés, secretario
general de Caritas, sobre los contrastes sociales de la ciudad; D. Cristóbal
García Montoro, catedrático de historia, sobre la historia industrial de Málaga
desde comienzos del Siglo XX; Dra. Marion Reder, catedrática de historia, sobre
la historia de la Iglesia local de Málaga, Dr. Antonio Navas SJ, catedrático de
Hª de la Iglesia en la Facultad de Teología de Granada, sobre el cristianismo
como fenómeno urbano; y el Prof. Juan Antonio Estrada SJ sobre la fe en la
ciudad plural y no religiosa.
Reunión de formación grupo MAG+S-Granada sobre
reconciliación
El jueves 23 de marzo el grupo MAG+S Granada junto con sus
guías Ramón Correcher SJ, Roberto Villasante SJ y Rafael Paulino SJ dedicó su
encuentro semanal a una reunión de formación. En este caso Gonzalo Villagrán SJ
les presentó la reflexión sobre la reconciliación como clave de la misión de la
Compañía de Jesús que han ido desarrollando las últimas congregaciones
generales. Tras la presentación de las afirmaciones de las congregaciones
generales, especialmente la CG 36, y proponer una síntesis sobre este tema,
hubo un tiempo para compartir las diferentes percepciones de la reconciliación
a partir de la experiencia personal.
Los grupos MAG+S son
la estructura de pastoral universitaria que nos proponen desde el sector de
pastoral de la provincia. En Granada este es el segundo año de funcionamiento
del mismo. El pasado 25 de mayo se tuvo el cierre de curso de este grupo MAG+S con una comida juntos en la terraza del Centro Suárez.
Itinerarios de Iniciación/Profundización a la Experiencia de Dios - Centro Suárez, Granada
Itinerarios de Iniciación/Profundización a la Experiencia de Dios - Centro Suárez, Granada
El 30 de mayo nos reunimos los grupos que estamos trabajando
los Itinerarios de Iniciación/Profundización a la Experiencia de Dios del Centro de Espiritualidad de Salamanca para cerrar el curso con la celebración de una
eucaristía y un posterior picoteo, en los locales del Centro Suárez de Granada.
Este año somos 4 los grupos que nos reunimos alrededor del
Centro Suárez. Acompañados por Mª Jesús y Cati, religiosas esclavas del Sagrado
Corazón, y Ramón, jesuita, hemos ido avanzando, siguiendo las fichas, en
nuestra oración diaria y en el compartir semanal. Ya estamos proyectando nuestro próximo curso en el que
seguirán estos cuatro grupos y esperamos incrementar con alguno más, gracias a
Josefina (sierva de san José) que se ha unido al grupo de acompañantes. En Granada hay algunos otros grupos que se reúnen en algunos
colegios y colegios mayores.
Fiesta del Espíritu – Centro Arrupe Málaga
En el Centro de
Pastoral Pedro Arrupe de Málaga cobran fuerza, año tras año, los Itinerarios de Iniciación/Profundización en la experienciade Dios con materiales elaborados por el Centro de
Espiritualidad de Salamanca. En el presente curso 40 personas se incorporaron
al proceso en cinco grupos. Cuatro laicos se han estrenado como guías de otros
tantos grupos.
El sábado 3 de
junio se tuvo la clausura de curso de los Itinerarios con la Fiesta del Espíritu. La cita era las 9
de la noche. Tras un breve ensayo de cantos hubo un rato de reflexión sobre las tres
llamadas a la Reconciliación de la CG36 a cargo de Fernando Motas. A
las 10 comenzó la Vigilia de Pentecostés que finalizó con un ágape en el patio
nuestra Residencia.
Fin de curso en Almería
El viernes 9 de junio en la parroquia S. Ignacio del barrio de Piedras Redondas, parroquia de los jesuitas en Almería, nos encontramos unas 80 personas de la Misión Ignaciana en Almería, para la celebración de final de curso. La Misión Almería es una iniciativa de toda la familia ignaciana en esta ciudad para dinamizar y conectar en red todo el esfuerzo apostólico local y vincularlo al resto de la PAL de Andalucía Oriental.
El encuentro tuvo dos partes. En primer lugar celebramos la Eucaristía dando gracias a Dios por lo vivido en este curso 2016 – 2017 en los distintos grupos e instituciones que formamos y nos sentimos Misión Almería: SAFA, CVX, las tres parroquias de la Compañía, Centro Indalo, Club Deportivo P. Huelin, Seminario de Espiritualidad, Hermandad P. Rubio, de Dalías, y amigos y colaboradores. Asimismo, nos animamos a seguir la andadura para el próximo curso. Seguidamente, en el patio de la parroquia, compartimos la cena que aportamos entre todos. Fue un bonito momento de convivencia, fraternidad y agradecimiento.
Reloj de la Familia - CVX
Fin de curso en Almería
El viernes 9 de junio en la parroquia S. Ignacio del barrio de Piedras Redondas, parroquia de los jesuitas en Almería, nos encontramos unas 80 personas de la Misión Ignaciana en Almería, para la celebración de final de curso. La Misión Almería es una iniciativa de toda la familia ignaciana en esta ciudad para dinamizar y conectar en red todo el esfuerzo apostólico local y vincularlo al resto de la PAL de Andalucía Oriental.
El encuentro tuvo dos partes. En primer lugar celebramos la Eucaristía dando gracias a Dios por lo vivido en este curso 2016 – 2017 en los distintos grupos e instituciones que formamos y nos sentimos Misión Almería: SAFA, CVX, las tres parroquias de la Compañía, Centro Indalo, Club Deportivo P. Huelin, Seminario de Espiritualidad, Hermandad P. Rubio, de Dalías, y amigos y colaboradores. Asimismo, nos animamos a seguir la andadura para el próximo curso. Seguidamente, en el patio de la parroquia, compartimos la cena que aportamos entre todos. Fue un bonito momento de convivencia, fraternidad y agradecimiento.
Reloj de la Familia - CVX
Almería
Durante los meses de febrero,
marzo y abril, 5 matrimonios almerienses y dos jesuitas de la comunidad de
Almería participaron en el Reloj de la Familia, acompañados por Susana y Víctor
de la CVX en Málaga. Los encuentros se realizaron en el Centro Fe, Cultura y
Justicia Indalo-Loyola a lo largo de 4 sábados.
La experiencia de poder revisar,
desde una mirada agradecida, nuestra historia de gracia, y nuestro proyecto
familiar, así como la oportunidad de poder actualizarlo y reformularlo a la luz
de nuestras fortalezas y nuestros límites, y también desde la experiencia de
fracaso y de reconciliación, han sido valoradas por todos los participantes
como un regalo. Hemos podido confirmar que el
Reloj es una gran herramienta al servicio de la familia y que tiene aún mucho
desarrollo posible por delante. También celebramos, por una
parte, la colaboración entre las comunidades locales de CVX en Málaga y en
Almería, de la cual esperamos mucho fruto, y por otra parte celebramos también
la experiencia de misión compartida con la comunidad de jesuitas en Almería que
ha supuesto este Reloj.
Málaga
Durante ocho meses, ocho
matrimonios se han reunido una vez al mes para aprender el método del
"Reloj de la Familia". En una primera sesión, varios miembros de CVX
Málaga les explicaron las claves y les proporcionaron la documentación
necesaria. «Se trata de una puesta a punto del matrimonio», afirma Eduardo
Caro, uno de los participantes, «hemos compartido matrimonios con 8 años de
casado y con 30. Las experiencias de unos han iluminado las de otros, todos nos
hemos aportado».
El Reloj de la Familia es un
método práctico para crear o renovar el proyecto de cualquier familia. Propone
ejercicios accesibles y un proceso que recorre las distintas horas por las que
pasa cualquier familia: gratitud, desarrollo, decisiones, fracasos y
reconciliaciones. Da capacidades al lector y su familia para fortalecerlos. Este método invita a todos los
miembros de la familia a poner en hora el reloj de su corazón para vivir más
sincronizados. Es un método experiencial que se puede practicar en grupo en
cualquier lugar del mundo. Ha sido creado y desarrollado desde CVX (Comunidad
de Vida cristiana).
Publicado el 6 de mayo
en la web de “Diócesis Málaga”
Celebración Día Mundial CVX en
Andalucía Oriental
El
domingo 26 de marzo celebramos en Granada, con un día de retraso, el día de la
Encarnación, la fiesta del Día Mundial de la CVX. Compartimos la celebración
con las comunidades de Málaga y Almería y estuvo también con nosotros el
presidente de Andalucía y Canarias. Dos miembros de la comunidad de Granada
hicieron su compromiso temporal, que terminó después coa la Eucaristía en la
iglesia del Sagrado Corazón. Después tuvimos una comida compartida en el Centro
Suárez. Un día en el que sentimos que formamos toda una gran comunidad.
POLO SOCIAL
Se desarrolló en el Centro Suárez de Granada, el sábado 13 de mayo y fue sin duda una primera toma de contacto entre miembros de la familia ignaciana de Granada, Málaga y Almería interesados en profundizar en estas claves y formar parte de equipos de acompañamiento y/o de acogida en el marco de la Campaña de Hospitalidad. La respuesta contó con miembros de CVX de Granada y de Almería, un nutrido grupo de colaboradores en la liturgia del templo del Sagrado Corazón de Granada, miembros de Entreculturas, docentes del colegio San Estanislao de Málaga y una responsable de la residencia universitaria de las Religiosas de María Inmaculada de Granada.
Todo partía como una propuesta de la Comisión de Hospitalidad de Andalucía con la colaboración de CVX, Entreculturas y Claver-Servicio Jesuita a Migrantes, y tenía por objetivo profundizar en qué significa Hospitalidad y Acompañamiento, reflexionar a partir de las experiencias existentes y disponer de algunos criterios y claves para las mismas. Para ello contamos con Chema Castells (miembro de Claver-SJM, coordinador de la Campaña Hospitalidad en Andalucía), Sylvia Villalba (miembro de Claver y CVX-Sevilla) y Beatriz de Diego (Hermana de la Consolación, con experiencia en acompañamiento y acogida de personas migrantes).
En todo momento se respiró ganas de escuchar los testimonios de experiencia en estos ámbitos y las limitaciones reales que debemos asumir a la hora de disponernos a emprender cualquier acción. Sin duda fueron claves las referencias de los pasos dados en "Casa Mambré" y la dinámica de base centrada en tres momentos, " hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad" bajo la inspiración evangélica del buen samaritano.
Encuentro regional Entreculturas
El fin de semana del 22 y 23 de Abril, Entreculturas celebró su Encuentro
Regional, en Mollina (Málaga), con la asistencia de una representación de todas
las delegaciones de Andalucía.
Se trabajó, sobre todo, a nivel de formación, el tema de Motivación y
Compromiso del Voluntariado. Además, contamos con los testimonios de personas
que han vuelto de una experiencia de Voluntariado internacional, VOLPA y
Experiencia Sur.
Celebración aniversario de Monseñor Romero - Entreculturas Granada
Los días 24 y 25 de marzo tuvo lugar una celebración del aniversario de Monseñor Romero en Granada organizado por Entreculturas en colaboración con otras asociaciones de Granada. El viernes 24 se proyectó la película Romero seguida por un Cineforum moderado por Teresa Cruz y con la presencia del jesuita Estaban Velázquez. El sábado 25 se celebró una eucaristía junto con las Comunidades Cristianas Populares de Granada.
Domingo Solidario –
Entreculturas Málaga
La delegación de Málaga de Entreculturas, y en clave PAL (en
colaboración con la Iglesia del Sagrado Corazón, la Red Solidaria de Jóvenes de
San Estanislao y de SAFA ICET) han celebrado un Domingo Solidario, para sensibilizar
y recoger firmas para la construcción de puentes seguros en Europa para el
tránsito de personas migrantes y refugiadas dentro de la campaña #YoTiendoPuentes
Exposición “Somos
tierra de acogida” – Iglesia Sgdo. Corazón Granada
Entre el 14-19 de junio se expone en la Iglesia del Sagrado
Corazón de Granada la exposición “Somos tierra de acogida” con fotografías y
reflexiones sobre la realidad de migrantes y refugiados. Esta exposición es
fruto del trabajo de la Comisión de Hospitalidad de las dos PAL de Andalucía,
en la que participan de nuestra PAL Fernando Motas SJ por Málaga y César Triviño
por Granada. El objetivo de la exposición es la sensibilización de las personas
cercanas a los entornos de la Compañía de Jesús sobre el trabajo por los
migrantes y refugiados concretado en la Campaña #YoSoyTierradeAcogida
del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en España. El material para la
exposición ha sido prestado generosamente por Entreculturas. La exposición
ha estado ya en la iglesia del Sagrado Corazón de Málaga y aún recorrerá otras
iglesias de la Compañía de Jesús en Andalucía.
En la foto podemos ver las fotografías y carteles que componen la exposición junto con los magníficos cuadros abstractos sobre la Pasión de Cristo que decoran la nave de la Iglesia del Sgdo. Corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario